La Unión Tranviarios Automotor (UTA) reconfirmó este lunes el paro nacional de colectivos por 24 horas que comenzará este martes y afectará a más de 300 líneas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el resto del país. La medida fue decidida tras un nuevo fracaso en la negociación paritaria entre el gremio y las cámaras empresariales del transporte.
“Está confirmada la medida de fuerza, no hay ninguna base en la negociación y la misma medida es en todo el país”, expresó un dirigente del sindicato pasadas las 18:30, luego de una reunión virtual convocada por la Secretaría de Trabajo.
Oferta salarial considerada insuficiente
El sindicato pedía elevar el salario básico de $1,2 millones, pero los empresarios argumentaron que no pueden ofrecer mejoras en los ingresos si no se actualizan los ingresos para cubrir la estructura de costos.
"Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto", señalaron desde la UTA.
“El aumento ofrecido no llega ni al 1% mensual real, mientras los salarios vienen perdiendo poder adquisitivo frente a una inflación que no se detiene”, añadieron.
Reclamos en la sede sindical y malestar creciente
Mientras se desarrollaba la reunión paritaria, un grupo de trabajadores disidentes se manifestó frente a la sede central del sindicato. Allí exigieron una mejora salarial inmediata y realizaron protestas que incluyeron el lanzamiento de huevos contra el edificio.
El conflicto gremial no es nuevo y se ha venido profundizando en las últimas semanas ante la falta de avances concretos en las negociaciones. Ni siquiera el reciente cambio en la Secretaría de Transporte —con el ingreso de Luis Pierrini en reemplazo de Franco Mogetta— logró modificar el escenario.
Desde el gremio que encabeza Roberto Fernández se advirtió que las cámaras empresarias actúan “con total irresponsabilidad” y que las propuestas presentadas hasta el momento “atentan contra la dignidad de los trabajadores”.
El gremio ratifica la lucha por un salario digno
Ante la falta de acuerdo, la UTA resolvió sostener la medida de fuerza por 24 horas en todo el país. Desde el sindicato afirman que continuarán reclamando una recomposición salarial que refleje el verdadero costo de vida de los trabajadores del transporte.
“Esta lucha no es solo por los sueldos, es por el reconocimiento y el respeto que merecen quienes todos los días ponen el cuerpo para garantizar un servicio esencial”, señalaron fuentes gremiales.
El conflicto sigue abierto, y la continuidad de las medidas dependerá del desarrollo de nuevas instancias de diálogo.