"Ni la dictadura avanzó tanto": Cremonte renovó su mandato en la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas con críticas a la Ley Bases de Milei

El también director del equipo jurídico de ATE advirtió que “asistimos a un tiempo en el que con la excusa de una supuesta modernización del derecho laboral del siglo XXI en verdad se retrocede al siglo XIX”.

Jueves, 25 de septiembre de 2025 10:17

Con críticas a la intención del modificar la legislación laboral por parte del presidente de la Nación, Javier Milei, el presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas (ALAL), Matías Cremonte, fue reelegido para un nuevo mandato dentro de la organización internacional.

Al ser nuevamente votado para el cargo, Cremonte fue optimista al señalar que “el laboralismo latinoamericano mira con esperanzas la tradición de resistencia del movimiento obrero argentino ante las reformas laborales regresivas como la que intenta hacer el gobierno de Javier Milei”. 

En ese sentido, el letrado diagramó un diagnóstico referido a esta parte del continente al señalar que “las reformas laborales regresivas, que son moneda corriente en la región, constituyen una gran preocupación para el laboralismo latinoamericano”. 

“Por eso, las acciones judiciales sostenidas por la lucha del movimiento obrero por defender sus derechos son vistos con esperanza en toda la región”, afirmó luego de ser reelegido para conducir la ALAL durante el Encuentro Latinoamericano de Abogados y Abogadas de Trabajadores (ELAT), que se realizó en la ciudad Goiania, Brasil.

Evitar volver al siglo XIX

El abogado, que estará delante de la administración de ALAL hasta el 2027, puso en foco en las propuestas regresivas de las patronales que buscan desaparecer derechos conquistados del trabajador al apuntar que “asistimos a un tiempo en el que con la excusa de una supuesta modernización del derecho laboral del siglo XXI en verdad se retrocede al siglo XIX y lo que avanza es la precariedad, la miseria y la superexplotación de las personas trabajadoras, mientras crece la rentabilidad del capital y, con ella, la desigualdad social”. 

“Asumimos este nuevo mandato con el renovado compromiso de defender los derechos de la clase trabajadora latinoamericana y sus luchas, como lo venimos haciendo desde la fundación de ALAL hace un cuarto de siglo”, recaló tras ser  reelegido junto al resto de la comisión directiva.

Cabe destacar que, además, es director del equipo jurídico de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y asesor legal de la Federación de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón y de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y fue presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas (ALL) de Argentina.

Sobre la Ley Bases

Hace casi un año, Cremonte manifestó su preocupación por  la reglamentación de la Ley Bases en el ámbito laboral y señaló que “ningún diputado ni el propio Poder Ejecutivo plantea que esta reforma va a mejorar la vida o las condiciones de trabajo de las personas que trabajan, todos reconocen que es una reforma que va a establecer más penurias y más sacrificios, pero lo que dicen es que esto en el futuro va a redundar en un crecimiento del empleo y de la actividad económica”.

Ni la dictadura pudo avanzar tanto contra la ley de contrato de trabajo, como esta reforma laboral”, sintetizó en ese momento, al tiempo que manifestó: “La democracia en 40 años nunca le había devuelto a la clase trabajadora argentina los derechos que la dictadura le había arrebatado, pero ahora esta regresión se profundizó con esta reforma”.

TEMAS DE NOTA