En el marco de la avanzada del Gobierno Nacional contra el Instituto Nacional del Agua (INA), donde se busca la privatización y tercerización de las tareas y servicios que brindan el organismo -además de la venta de 17 hectáreas de tierra en la zona de Ezeiza-, más de 150 trabajadores y trabajadoras del organismo y delegados y dirigentes de ATE se reunieron para definir un plan de lucha y el esquema organizacional de cara al cierre de año.
“Hay una vocación total de participación, de organización y solidaridad de todos los trabajadores y trabajadoras del INA por la defensa del instituto”, expresó Marcelo Belleli, Secretario Gremial de la seccional Ezeiza-Esteban Echeverría-San Vicente de ATE . “Todos tienen la vocación de salir a protestar, y sobre todo de salir a exponer y mostrar a la opinión pública qué hacen estos profesionales y por qué son importantes en sus funciones en un instituto de estas características. Estamos en proceso de asamblea permanente”.
Según trascendidos, la idea del gobierno nacional es pasar a tercerización ciertas tareas y funciones dentro del organismo que hoy son realizadas por trabajadores y profesionales del instituto. De esta manera, a través de la relegación de tareas del personal interno a personal extranjero, se buscaría bajar el costo de trabajo per cápita. “Vas a pasar a pagarle a sectores externos, girando dólares al exterior para que lo hagan tipos que están en Alemania o Italia cuando vos tenes personal propio calificado con experiencia que tranquilamente lo puede hacer”, remarcan desde el organismo.
En esta línea, si bien se ha hecho una presentación formal donde se convocó a las autoridades, Andrés Rodriguez, subsecretario de Recursos Hídricos, y Luis Giovine, secretario de Obras Públicas, todavía no han tenido una respuesta. “Nosotros no hablamos de no redimensionar o no tener ámbitos como para poder discutir la política del instituto, el problema es que al momento no ha habido ningún espacio de diálogo real que se diga que se va a hacer con el Instituto donde según los trascendidos se habla de la tercerización de funciones y de la puesta en venta del patrimonio del INA”, retomó Belleli.
Instituto Nacional del Agua
El Instituto Nacional del Agua es un organismo especializado que se dedica al estudio, desarrollo y gestión de los recursos hídricos del país. Su objetivo principal es generar conocimiento y brindar servicios científicos, técnicos y tecnológicos para garantizar el uso sostenible y eficiente del agua.
Dentro de sus principales funciones se encuentra la investigación sobre los ciclos hidrológicos, calidad del agua y el impacto de las actividades humanas y climáticas en los recursos hídricos. Además permanentemente se realiza un monitoreo y evaluación de los recursos hídricos a través de mediciones y análisis para entender la disponibilidad y calidad del agua en ríos, lagos y acuíferos, entre otras tareas.
Por otra parte, se realizan reportes y análisis de obras que tanto el Estado como el privado realiza o proyecta hacer. “Estuvieron todos los trabajadores del INA, más de 100, 150 compañeros, y en forma virtual muchos más: desde empleados de maestranza hasta subgerentes de las distintas áreas del instituto”, continúa Belelli sobre el final, y completa: “Hubo una participación transversal y colectiva de todas las áreas del instituto”.
El esquema de acción gremial de cara a la semana que viene es el siguiente:
- 1) La renovación de todas las modalidades de contratación.
- 2) Armar un plan de comunicación de capacidades y importancia de las actividades del INA para la sociedad.
- 3) Plantear defensa de todos los organismos científicos técnicos y participar de los ámbitos de ATE.
- 4) Explorar el abordaje legal con abogados del Consejo Directivo Nacional de ATE.
- 5) Pedir reunión con Andrés Rodriguez (subsecretario de Recursos Hidricos) y Luis Giovine (secretario de obras Públicas).
Por último, se acordó una nueva asamblea para el próximo viernes 13 de diciembre, con el fin de evaluar el estado de situación y pasos a seguir.