Luego de la protesta de la semana pasada, que incluyó un paro de actividades, trabajadores del Hospital Naval insisten con alertar sobre la posibilidad que a fin de año se produzcan unos 500 despidos, por los cambios impulsados por la Armada Argentina, que licitó la llamada Fundación Sanidad Naval, que administra el lugar, y llamar a una licitación, para el manejo del centro asistencial. Esto es visto por el Sindicato de la Sanidad como “una posible privatización”. “No son es la continuidad de los puestos de trabajo, hay un riesgo de perder un hospital de alta complejidad”, aseguran los empleados, que piden la continuidad y derechos de 523 puestos de trabajo.
Marcelo Rojas, licenciado en enfermería y delegado por ATSA en el hospital alertó: “Hubo una decisión del Jefe del Estado Mayor de la Armada de terminar con el convenio que tenía la fundación con el Hospital. La idea es sostenerla hasta el 31 de diciembre próximo para luego disolverla. Para reemplazarla lanzaron una licitación donde la única que se presentó fue una empresa de nombre Confederada Salud de Bahía Blanca. Es decir se cambia de una fundación a una empresa que va a lucrar con el hospital”.
La única empresa que se presentó a la licitación para reemplazar a la Fundación Sanidad Naval fue Confederada Salud que según informa en su sitio web tiene centros de salud en Bahía Blanca y Añelo, Neuquén. “Esta empresa se constituye como una SRL, es decir que va a venir a lucrar con el hospital. Entendemos que eso es una privatización”, advierte Rojas. “La fundación ha tenido auditorias y siempre las ha pasado exitosamente. Ahora corremos el riesgo de quedar en la calle y sin un peso. Si tuvieran que pagar las indemnizaciones son 21 mil millones de pesos. Tampoco queda claro que puede ocurrir con todo el material y aparatos que son de la fundación como la caldera, material quirúrgico, instrumentos y equipamientos”, puntualizó.
Negociaciones
El sindicato de Sanidad, que tiene como referente a Héctor Daer, es el que representa a los trabajadores. La situación llevó a que Daer fuera a la Casa Rosada para reunirse con el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro de Seguridad Luis Petri y el jefe de la Armada Carlos María Allievi el pasado 22 de mayo. Ese día Daer apuntó que la reunión pasaba del Hospital Naval, pero daba a la confusión porque coincidió con el día en que el gobierno publicó el Decreto de Necesidad y Urgencia desregulando a la Marina Mercante y limitando el derecho a huelga en múltiples actividades.
El propio Daer publicó en redes sociales que desde el sindicato impugnaban el proceso licitatorio promovido por la Armada reclamando que el nuevo prestado respete la “antigüedad; la categoría profesional y salarial; los derechos legales y convencionales; encuadramiento en el convenio colectivo de Sanidad y derechos sindicales“.
Larga historia
El Hospital Naval fue creado en 1946, con el edificio mencionado líneas arriba que fue inaugurado, con diseño de Clorindo Testa, en 1984. La crisis presupuestaria de comienzos del gobierno de Carlos Menem generó que la Armada creara en 1991 la Fundación Sanidad Naval para cogestionar el hospital y conseguir recursos. El rol inicial de esta fundación era hacer convenios con otros actores de la salud, contratar trabajadores así como diferentes tareas para el funcionamiento del hospital.
Con el tiempo fue creciendo en importancia siendo el principal canal de contratación de trabajadores para el hospital. Hoy son 520 los contratados por esta fundación de casi 800 trabajadores totales con que cuenta el Naval. “Casi un 80 por ciento de los que estamos en el hospital estamos contratados por la Fundación. No se va a poder dar servicio ni a los pacientes de IOSFA ni a los que vienen por convenio con la obra social de la Armada”, afirmó Rojas, en declaraciones radiales.