Repudio generalizado a la nueva denuncia penal de Bullrich contra el líder de ATE nacional

Distintos sectores del mundo sindical rechazaron la decisión del Ministerio de Seguridad de denunciar a Rodolfo Aguiar, por supuestos dichos contra el gobierno nacional. Aseguran que la medida es parte de un plan de “persecución política y sindical”.  

Miércoles, 19 de noviembre de 2025 18:01

Distintos sectores del mundo sindical repudiaron la denuncia del Ministerio de Seguridad contra el líder de ATE Rodolfo Aguiar, por supuestas declaraciones contra el gobierno nacional. Patricia Bullrich confirmó que realizó la presentación judicial contra el dirigente por “amenazas públicas contra el orden constitucional”. En este sentido, Bullrich tildó a Aguiar de “desestabilizador y golpista”. La respuesta del movimiento obrero no se hizo esperar, repudiaron el accionar de la funcionaria nacional.

La CTA Autónoma denunció “el accionar persecutorio desplegado por el Gobierno nacional, que una vez más recurre a mecanismos de amedrentamiento para intentar disciplinar a las organizaciones de trabajadores”. “Este hecho no puede interpretarse sino como un nuevo intento de criminalizar la protesta social y judicializar las legítimas demandas de los sectores populares. La utilización del aparato judicial para perseguir a dirigentes sindicales y opositores constituye una práctica reiterada del Gobierno, que busca instalar el miedo, desmovilizar y quebrar la resistencia frente a un conjunto de políticas regresivas que afectan de manera directa los derechos laborales y las condiciones de vida de millones de trabajadoras y trabajadores”, recalcaron mediante un comunicado.

Frente a esta situación, la CTA Autónoma expresó “su total solidaridad y su más enérgico respaldo a Rodolfo Aguiar”. “Rechazamos de manera categórica el accionar gubernamental y advertimos sobre los peligros que implica continuar con este modelo de país donde la protesta social se convierta en un delito y la defensa de los derechos sea castigada con persecuciones y causas penales”, concluyeron.

Plan de lucha

En tanto, la  Federación de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón expresó su solidaridad con el Aguiar, y planteó la urgencia de que la CGT y las otras centrales sindicales pongan en marcha “un plan de lucha contra la reforma laboral y la persecución política y sindical del gobierno contra todos los que defienden los derechos de los trabajadores”.

Reclamamos al gobierno nacional que respete y asegure el cumplimiento de todos los derechos que garantiza la Constitución Nacional, primeramente el ejercicio del derecho de huelga, y llamamos a la CGT y a todas las centrales a iniciar un plan de lucha contra la reforma laboral y la persecución política y sindical a quienes defienden los derechos de los trabajadores”, sostuvo la Federación Aceitera en un comunicado de prensa.

Además, la organización sindical señaló: “Los funcionarios de este mismo gobierno, incluyendo a Patricia Bullrich, han protestado en todos los gobiernos en los que fueron oposición, reclamando que se vayan. Como cuando en plena pandemia salieron en contra de la gestión anterior, a apoyar a la empresa Vicentin que había producido una estafa contra el Estado nacional y todo el pueblo argentino de 450 millones de dólares”.

Fuego cruzado

La denuncia la hizo el funcionario del ministerio, Fernando Soto, por “amenaza de atentar contra el orden constitucional y la vida democrática”. El abogado mencionó declaraciones del dirigente en rechazo a la reforma laboral que impulsa el Gobierno: “Expresó una amenaza pública de atentar para provocar ‘la crisis del Gobierno Nacional’”. El funcionario, en tanto, citó las duras advertencias del sindicalista: “El denunciado, dijo: ‘Lo quiero decir con total sinceridad… Mi trabajo, nuestro trabajo, es provocar la crisis de este Gobierno’“.

Cabe destacar que Aguiar salió al cruce de la funcionaria, con duras críticas al Gobierno: “Usted me denuncia a mí porque está viendo a sus propios fantasmas. El que atenta todos los días contra la Constitución y el Estado de Derecho es su Gobierno”. Y agregó: “El ejemplo más claro es el protocolo anti movilización y la represión de todos los miércoles. ¿No le alcanza la Policía, las armas, los palos, los gases lacrimógenos, sino que ahora también necesita de la Justicia para perseguir a los que piensan distinto?”.