Sturzenegger aseguró que Milei "gemía" de entusiasmo cuando le mostró el plan de desguace de organismos y despidos de estatales

"Tanto se entusiasmaba que por momentos gemía, parecía como que estaba teniendo sexo…", reveló el actual ministro de Desregulación  sobre su primera reunión con el hoy presidente libertario, en la que presentó el proyecto para desmantelar funciones del Estado. 

Miércoles, 13 de agosto de 2025 16:50

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, realizó polémicas declaraciones en una entrevista difundida por un canal libertario de YouTube, donde reveló detalles de su primer encuentro con Javier Milei durante la campaña presidencial. Según el funcionario, en esa reunión de seis horas el actual presidente se mostró eufórico al escuchar su propuesta para desguazar organismos públicos y avanzar en despidos masivos de estatales.

“Se entusiasmaba, por momentos gemía, parecía como que estaba teniendo sexo… como que estaba teniendo un orgasmo”, relató Sturzenegger, en una frase que rápidamente se viralizó y que generó indignación entre gremios estatales.

Un plan que nació antes de que Milei llegara al poder

En la entrevista, Sturzenegger mostró dos voluminosas pilas de hojas impresas, que —según explicó— contenían el plan de desregulación que luego fue la base del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23 y de la Ley Bases. “Puse sobre la mesita las dos pilas y dije: ‘mirá, te voy a contar qué es lo que hay acá’”, recordó.

El ministro señaló que la reunión fue gestionada por la entonces candidata presidencial Patricia Bullrich, luego de quedar fuera de la carrera electoral. “Fui con una valija, un carry on, puse sobre la mesita de luz las dos pilas y le dije ‘mirá, te voy a contar lo que hay acá’. La reunión duró seis horas y tanto se entusiasmaba que por momentos gemía…”, insistió.

Según detalló, una de las pilas enumeraba leyes a derogar y la otra, más extensa, contenía normas a modificar. “De aquí salieron, en algún sentido, el decreto 70 y la Ley Bases. ¿Cuánto de esto está hecho? Un 25%”, afirmó, anticipando que aún queda un amplio margen de reformas por implementar.

El blanco: el INTI y otros organismos

En el mismo diálogo, Sturzenegger confirmó que su equipo avanza con un nuevo capítulo del ajuste estatal que apunta al desguace del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y de otros entes públicos. La advertencia encendió las alarmas en el movimiento obrero, ya que implicaría despidos masivos y el cierre de áreas clave en el desarrollo productivo del país.

Los trabajadores del INTI ya comenzaron a organizar medidas de fuerza. Delegados gremiales anunciaron asambleas y un plan de lucha para frenar el vaciamiento institucional. Desde ATE y otros sindicatos del sector público advirtieron que las políticas impulsadas por Sturzenegger “responden a una lógica privatizadora que destruye capacidades estatales acumuladas durante décadas y deja a miles de familias en la calle”.

Polémica por la criptoestafa $Libra

Durante la entrevista, Sturzenegger también defendió al presidente frente a las críticas por su respaldo a la criptomoneda $Libra, actualmente bajo investigación judicial en Estados Unidos. La ex canciller Diana Mondino había dicho que Milei “no es muy inteligente o es una especie de corrupto” por haber promocionado la criptoestafa en la red social X.

“Javier es un tipo muy apasionado por su país, activo en redes… Te podés equivocar con lo que apoyás, pero no tuvo ninguna consecuencia para los argentinos lo de $Libra”, sostuvo el ministro, minimizando el impacto del caso.

En relación a Mondino, Sturzenegger buscó bajar el tono de la polémica y señaló que “a veces te ponés nervioso y no es lo que querías decir en una entrevista”.

Crece la tensión con el sindicalismo estatal

Las revelaciones de Sturzenegger no solo suman ruido político, sino que profundizan la tensión con el sindicalismo estatal. Las referencias explícitas a la euforia presidencial frente a un plan que prevé despidos y cierres de organismos fueron interpretadas por gremios como una muestra de desprecio hacia los trabajadores y hacia el rol del Estado.

Mientras tanto, el Gobierno avanza con el recorte del sector público como parte de su política de “desregulación” y “achicamiento” del Estado. El sindicalismo promete resistir en las calles y en los lugares de trabajo, advirtiendo que el impacto social de estas medidas será “irreversible” si no se frena a tiempo.