Las expectativas del auge de Vaca Muerta parecen haber desaparecido con el gobierno libertario, dado que todos los días vive un nuevo conflicto que pone en jaque a la actividad: en las últimas horas, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, advirtió que las cámaras empresarias incumplen la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, en el marco de la ola de despidos y suspensiones en los yacimientos.
A propósito, Rucci alertó que la entidad gremial que encabeza quedará en libertad de acción para avanzar con medidas de fuerza que incluirían un paro en la principal zona productora de hidrocarburos del país.
El dirigente sindical consideró que “acatar la conciliación significa que nosotros suspendemos el paro y las cámaras retrotraen los despidos y el stand-by. Hicimos lo que correspondía, pero no hay reacción de las cámaras”, al tiempo que detalló la mayoría de los despidos y licencias siguen vigentes y hay trabajadores “en base ocho horas” sin definición sobre su continuidad laboral.
En lo que va del período de conciliación cosechó escasos resultados, dado que solamente logró entablar conversaciones con YPF y Tecpetrol. Con respecto a la primera, confirmó que avanzaron “muchísimo y estamos muy cerca del acuerdo”; mientras que con la segunda indicó que no firmaron nada y aguardar una nueva reunión para definirlo, la cual se efectuará “en unos días”. Sin embargo, lamentó que “el resto de la industria no tuvo ninguna reunión con nosotros”.
El incumplimiento de las compañías
El titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado aclaró que no tiene la intención obstaculizar el crecimiento de Vaca Muerta, pero sí defender los derechos laborales, pero planteó que “el esfuerzo hay que compartirlo, como lo hicimos nosotros en el peor momento de la industria”. “También tendrán que compartirlo hoy las empresas para que los trabajadores lleguen adentro a esa fecha”, remarcó.
Asimismo, enfatizó: “La conciliación es clara: el paro se retrotrae y los despidos y stand-by también. Nosotros levantamos el paro, pero todavía hay gente despedida y en stand-by. Lo que no están cumpliendo son las empresas”.
El martes próximo está prevista una nueva audiencia, donde el sindicato evaluará los pasos a seguir. La posibilidad de un paro total en Vaca Muerta, en un contexto de tensión creciente entre gremio y empresas, se mantiene sobre la mesa.
Sobre la actualidad del rubro, Rucci lo consideró “difícil” y lo atribuyó a un cuello de botella en la capacidad de transporte de hidrocarburos. En esa línea, indicó que “no es que falte stock; al contrario, estamos superestockeados tanto de petróleo como de gas. Esto lo planteamos sabiendo que podía suceder, porque las obras para la salida de los ductos al Atlántico no están terminadas”.
Además, sostuvo que la falta de planificación derivó en despidos y cesantías evitables: “Necesitábamos un puente para llegar en forma ordenada, sin despidos ni stand-by. No nos escucharon”. Posteriormente, ponderó la intervención del gobernador neuquino, que “se interesó en el tema” y acompañó el reclamo.
Posibles progresos
Con relación al contacto con los responsables de YPF, que incluyó una reunión directa con su CEO, Rucci compartió que “hubo apertura y buena predisposición. Incluso una autocrítica sobre el traspaso de áreas maduras, que no fue con la prolijidad que debería” y declaró que “hay gente que quedó en condición de cesantía” tras la transferencia de yacimientos convencionales.
En cuanto a Tecpetrol, señaló que si bien fue una de las pocas empresas que mostraron disposición al diálogo, aún resta formalizar acuerdos. “No puede ser que hoy, en el mejor momento de la industria, nos manden a los compañeros a la casa”, cuestionó.