Tras la realización de asambleas y plenarios en todo el país, la Comisión Nacional de la Asociación de Trabajadores del Estado en la Administración Nacional de la Aviación Civil (ATE-ANAC) resolvió llevar adelante medidas gremiales con afectación de servicios para la próxima semana “en caso de no tener respuestas satisfactorias al reclamo salarial” que sostiene desde hace ya bastante hace tiempo.
La determinación surge luego de la aceptación en la convocatoria de una instancia de diálogo por parte de los representantes del Gobierno en el mencionado organismo, por lo que las posibles acciones permanecerán latentes.
Mediante un comunicado, ATE-ANAC señaló que “la decisión surge del profundo malestar del conjunto de los trabajadores y trabajadoras ante la falta de recomposición salarial y del deterioro del poder adquisitivo, que impacta directamente en quienes garantizan cada día la seguridad operacional y el funcionamiento del sistema aeronáutico nacional”.
Aceptación a la convocatoria de diálogo
En ese marco, mencionó la convocatoria a “una instancia de diálogo para el próximo miércoles, oportunidad en la que reafirmaremos con claridad nuestros reclamos”. Al respecto, destacó que la voluntad de entablar una instancia de debate “es permanente”, aunque advirtió que “debe ir acompañado de respuestas concretas y de una propuesta salarial acorde a la realidad de los y las trabajadoras del organismo”.
Posteriormente, fijaron su postura al sostener que “es indispensable la apertura de nuestra paritaria nacional” y agregaron: “Desde hace dos años, venimos siendo vulnerados en nuestro derecho a la negociación colectiva de nuestro salario y condiciones de trabajo”.
“Como lo hemos sostenido siempre, participamos de todas las instancias de diálogo, pero con la firme convicción de poner sobre la mesa todas las problemáticas y necesidades que atraviesan los trabajadores de ANAC”, sumó.
En otro orden, repudió la decisión del Director Regional Noroeste de discriminar a “nuestros compañeros de afiliación gremial”. “No pasará por alta esta situación. Movilizaremos a la cabecera de la región y al aeropuerto de Catamarca”, adelantó y concluyó: “También llevaremos este acto irresponsable y riesgoso a la reunión del miércoles próximo en la secretaría de Transporte”.
Un plenario con alta asistencia
En diálogo con Data Gremial, el coordinador nacional de ATE-ANAC, Marcelo Belelli, señaló que el plenario, donde surgió la decisión de realizar un plan de lucha en caso de que el encuentro con las autoridades fracase, contó con “200 compañeros de 30 aeropuertos” y “se había convocado una medida de fuerza para el día 23 de octubre, pero hemos decidido suspenderla producto de un ámbito de diálogo convocado por la Secretaría de Transporte”.
“Nosotros apelamos al entendimiento sobre todo del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, para abordar el atraso salarial de los trabajadores de la ANAC porque hoy por hoy distintos sectores públicos ligados al transporte aéreo han tenido situaciones sustancialmente mejores a la de ANAC”, desarrolló y concluyó: “Creemos que esta cuestión de falta de financiamiento, desmanejo, hace que se vaya degradando las prestaciones de servicios del organismo y, obviamente, disminuye su capacidad de control como organismo de fiscalización en la seguridad área”.