A pesar de la contundente victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales, el secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A), Hugo Cachorro Godoy, realizó un profundo análisis sobre los resultados favorables al gobierno nacional, al tiempo que convocó tanto a las organizaciones sindicales como populares a movilizarse para “frenar las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei”.
El titular de la entidad gremial reconoció que “las elecciones intermedias de ayer le han dado un resultado favorable al gobierno que va a utilizar para continuar con el ajuste, entregando la nación y destruyendo la economía de los sectores más vulnerables”.
En ese contexto, destacó que “existen cerca de 12 millones de argentinos y argentinas que no se sienten convocados a construir una democracia mejor, que no participaron de la elección y eso es una deuda que tiene la democracia y los sectores populares de construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.
Asimismo, se refirió a la falta de alguna personalidad de la política capaz de aglutinar a toda la fuerza opositora al señalar que “el vacío de liderazgo sigue abierto en el campo popular”. Por eso, desarrolló, que “tenemos que crear nuevos espacios de debate y participación política, para que la democracia no sea solo una formalidad, sino una herramienta que transforme esta realidad injusta que padecemos desde hace años”.
“Fortalecer la unidad de los sectores populares”
El titular de la CTA Autónoma también llamó a la unidad de las organizaciones del campo popular, de todos los espacios, para enfrentar las políticas del gobierno. “Una vez más, el desafío de los trabajadores es convocarnos a resistir y ponernos de acuerdo para ponerle un freno a esta máquina destructiva que es Milei”, sostuvo.
Además, recordó la experiencia de diciembre de 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri, cuando las movilizaciones lograron frenar la reforma previsional. “En aquel momento salimos a las calles para detener un proyecto de entrega y saqueo”, repasó.
Finalmente, recalcó: “Hoy tenemos como Central la tarea urgente de fortalecer la unidad de los sectores populares, ganar las calles y el debate público, y recuperar mejores condiciones de vida para nuestro pueblo”.
Cómo quedó conformado el Congreso
Con estos resultados, a partir del 10 de diciembre LLA alcanzará la primera minoría en la Cámara de Diputados. Además, con 107 bancas propias (en alianza con el PRO y un sector del radicalismo) no sólo consolidará el tercio necesario para asegurar el sostenimiento de los vetos presidenciales, sino que quedará a 22 votos de aprobar leyes por mayoría simple.
En tanto, el kirchnerismo será la segunda fuerza con 98 bancas, mientras que los diferentes espacios que hoy integran Provincias Unidas (que sumó 8 diputados) tendrán en conjunto (si se aglutinan en un bloque común) 17 escaños, lo que los transformaría prácticamente en los árbitros del quórum y la mayoría simple.
En el Senado, en tanto, La Libertad Avanza y el PRO sumarán en conjunto 24 escaños, el número necesario para sostener los vetos presidenciales.
Además, como en Diputados, el oficialismo también se podría constituir como la primera minoría en caso de que el peronismo (que en conjunto también sumará 24 bancas) continúe dividido en 2 bloques como hasta ahora.
El tercio restante de la cámara estará compuesto por senadores radicales (9) y representantes de los gobernadores o fuerzas provinciales.