La Justicia laboral volvió a dar la razón al Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA) en el extenso conflicto que mantiene con la empresa estatal Corredores Viales S.A. por los despidos masivos de abril pasado. En una resolución fechada el 24 de octubre, la jueza subrogante Andrea Urretavizcaya, del Juzgado Nacional del Trabajo N.º 23, ordenó cumplir de manera urgente la medida cautelar de reinstalación dispuesta por la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo y efectivizar la reincorporación de 68 trabajadores despedidos.
Según el fallo judicial —que ordena la presencia de un Oficial de Justicia para constatar el cumplimiento de la manda—, la empresa deberá además garantizar las condiciones de reintegro y seguridad laboral, bajo apercibimiento de sanciones económicas si no cumple la orden.
“No queríamos tener la razón, porque teníamos la verdad”, expresó Facundo Moyano, secretario general electo del SUTPA, al celebrar la resolución que ratifica el reclamo sindical iniciado hace más de seis meses.
Una lucha que comenzó en abril
El conflicto tuvo su punto de partida el 11 de abril de 2025, cuando 117 trabajadores y trabajadoras fueron despedidos por Corredores Viales S.A., en el marco de una medida de fuerza gremial que reclamaba la reapertura de paritarias y la regularización de condiciones laborales.
El sindicato denunció que los despidos fueron una represalia directa contra el derecho a huelga, protegido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.
Desde entonces, el SUTPA llevó adelante una intensa campaña de visibilización y acciones legales, que en julio derivaron en un fallo de la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, la cual dispuso la reincorporación inmediata de los cesanteados. Sin embargo, la empresa estatal apeló sistemáticamente la decisión, demorando su cumplimiento.
El fallo que ratifica la verdad de los trabajadores
La nueva resolución judicial pone fin a esas maniobras dilatorias y ordena la reincorporación efectiva de los 68 trabajadores que continúan con la acción de amparo, dejando en claro que la postura del sindicato fue legítima desde el inicio.
Desde el SUTPA consideraron que el fallo “ratifica lo que sostuvimos desde el primer día: que el conflicto no era más que una injusticia contra quienes ejercieron un derecho legítimo”. En un comunicado, el gremio destacó que se trata de “un triunfo del trabajo colectivo, de la verdad y la dignidad de los trabajadores”, y reafirmó su compromiso con la organización, la unidad y la solidaridad sindical.
Facundo Moyano vuelve a liderar el SUTPA
Días atrás, Facundo Moyano fue electo como secretario general del SUTPA, en el marco de unas elecciones que contaron con la participación de más de 4.500 afiliados y afiliadas en 82 mesas distribuidas en todo el país.
Con este resultado, Moyano —uno de los fundadores del sindicato— vuelve a conducir la organización tras la gestión de Florencia Cañabate (2021-2025), quien asumirá ahora como secretaria adjunta. La nueva conducción, además, presenta una Comisión Directiva renovada con un 55% de representación femenina, consolidando una política de igualdad que el gremio impulsa desde hace años.
“La democracia sindical es una bandera que nosotros levantamos porque sabemos que no queremos tener razón, queremos tener la verdad, y nos damos cuenta de que es real porque los trabajadores se sienten parte y se comprometen”, expresó Moyano tras los comicios.
El fallo judicial conocido este viernes llega, así, en un momento de consolidación institucional para el sindicato, y representa un respaldo simbólico y político a la nueva etapa que encabeza Moyano al frente del SUTPA.