Las dos CTA llevaron a la Justicia a Pettovello por no convocar al Consejo del Salario Mínimo: "Hoy está en su nivel más bajo desde 2001”

Los representantes de ambas centrales obreras sostuvieron que la medida cautelar presentada se basa en “el incumplimiento sistemático del Gobierno Nacional” y denunciaron una pérdida del 30% del poder adquisitivo.

Jueves, 23 de octubre de 2025 10:36

Los secretarios generales de las dos CTA, Hugo Cachorro Godoy y Hugo Yasky, interpusieron una medida cautelar ante la Justicia Nacional del Trabajo para exigirle a la ministro de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, la convocatoria al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. 

En ese marco, los representantes de la Central de los Trabajadores de la Argentina y la Central de los Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina Autónoma mencionaron que se trata de un “incumplimiento sistemático del Gobierno Nacional”.

Mediante un comunicado firmado ambos dirigentes gremiales, señalaron que la citada cartera “ha incumplido durante meses su obligación legal de convocar bimestralmente este espacio tripartito, violando el diálogo social establecido en la Ley 24.013 y el Convenio 144 de la OIT”. 

En ese sentido, consideraron que “esta omisión deliberada ha convertido al salario mínimo en una herramienta ineficaz, que hoy se encuentra en su nivel más bajo desde la crisis de 2001”.

Una suma insuficiente

Las dos centrales obreras sostuvieron que “los datos son contundentes” al repasar que “el SMVM ha perdido más del 30% de su poder adquisitivo desde diciembre de 2023. Según informes técnicos, el actual salario mínimo de $322.000 apenas cubre el 58% de la canasta alimentaria, condenando a los trabajadores a la indigencia”. 

En ese marco, sentenciaron: “Una familia tipo necesita casi cuatro salarios mínimos para superar la línea de pobreza" y de esa forma apuntaron contra Sandra Pettovello.

Los objetivos de la presentación 

Ante la falta de respuesta a las cartas documento intimando su convocatoria, resolvieron recurrir a la Justicia. A través del Expte. N° 44581/25 – Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, exigieron que se ordene la inmediata reunión del Consejo del Salario para:

1) Determinar un salario mínimo que cumpla con el artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, asegurando alimentación adecuada, vivienda digna, educación y salud.

2) Aprobar los lineamientos para una canasta básica de referencia que garantice transparencia en las futuras actualizaciones.

En el documento presentado ante la Justicia, las entidades gremiales solicitaron que “se determine un SMVM que cumpla con los criterios de legalidad y razonabilidad previstos en la normativa vigente así como se le ordene aprobar los lineamientos, metodología, pautas y normas para la definición de una canasta básica que se convierta en un elemento de referencia para la determinación del salario mínimo, vital y móvil en el futuro, toda vez que el salario mínimo vital y móvil fijado en el laudo arbitral aprobado mediante Resolución CSMVM N°5/2025 no respeta los parámetros establecidos en el art. 139 de la Ley 24.013, en relación con lo establecido por el art. 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, el art. 14 bis de la Constitución Nacional”.

De ese modo, pidieron que “se notifique a las partes con habilitación de días y horas inhábiles, y para el incumplimiento de la medida cautelar solicitamos se fijen sanciones conminatorias de carácter pecuniario para cada día de mora (art. 804 del Cód. Civil), de una magnitud tal que desaliente cualquier resistencia de las partes”.

Texto de pedido de la medida cautelar completo 

Demanda Medida Cautelar de las CTA contra Pettovello by Matías Tagliani