Comercio logró un incremento del 6% para otra rama y el sueldo promedio de ese sector pasará a ser de $1.150.000

Alcanza a empleados del sector Turismo. Las autoridades de FAECYS y de la cámara empresarial también acordaron la incorporación de sumas fijas y pactaron volver a reunirse en diciembre.

Jueves, 21 de agosto de 2025 11:43

Empleados del sector Turismo obtuvieron un incremento salarial del 6% en seis cuotas más sumas fijas tras un acuerdo firmado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y los directivos de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), de esta manera el sueldo promedio rondará en  $1.150.000 sin ningún adicional.

Los trabajadores englobados en el convenio colectivo 547/08 recibirán incrementos remunerativos y no remunerativos escalonados para el período comprendido entre mayo y enero del año próximo.

Al respecto, el titular de FAECYS, Armando Cavalieri, celebró el aumento obtenido "en el marco del actual contexto político y económico". Aunque establecieron un acuerdo semestral, el gremio y la cámara empresarial pactaron que volverán a reunirse en diciembre a partir de la incertidumbre que genera el proceso electoral.

Igualmente, ambas pondrán el foco en el proceso inflacionario y el impacto que puede generar en el poder de compra de los salarios. En esa evaluación, en caso de ser necesario, se aplicarán nuevos ajustes, los cuales se acordarán bajo la modalidad no remunerativa, según trascendió.

Una vez liquidados todos los porcentajes y las sumas no remunerativas, el salario promedio de la actividad (que se divide en diferentes categorías como supervisores, administrativos, vendedores, recepcionistas, promotores, cadetes y maestranza) rondará 1.150.000 pesos, sin ningún tipo de adicional.

¿Cómo se aplicarán las subas?

En ese contexto, las partes señalaron que se trata de subas "porcentuales remunerativos" del 6 por ciento, que se aplicarán 1 % desde agosto; 1% desde septiembre; 1% desde octubre; 1% desde noviembre; 1% desde diciembre y 1% desde enero de 2026. Dichas actualizaciones se fijaron como base de cálculo las escalas básicas del mes de julio.

Los trabajadores de turismo también recibirán “sumas fijas no remunerativas” que se abonarán de esta manera: retroactivo a mayo, $35.000; de junio a enero del 2026,  $40.000 por mes.

Asimismo, adelantaron que la suma de 40.000 pesos correspondiente a enero del año próximo se incorporará al básico convencional en febrero, perdiendo su carácter no remunerativo.

Cálculo de los adicionales

Por otra parte, se aclaró que en los rubros Presentismo, Antigüedad y Título,  las sumas no remunerativas se tienen en cuenta para el cálculo de estos adicionales, los cuales se liquidarán con la denominación correspondiente ( por ejemplo, "Acuerdo mayo 2025 No Remunerativo Presentismo").

En el "Aguinaldo e Indemnizaciones", los importes no remunerativos también se incluyen en el cálculo del sueldo anual complementario (aguinaldo) y las indemnizaciones por despido. En "Proporcionalidad", para empleados a tiempo parcial o con jornada reducida, el pago de las sumas fijas y los incrementos será proporcional a la jornada laboral cumplida.

Importante avance

Cabe destacar que La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) viene de lograr la homologación oficial del acuerdo paritario correspondiente al segundo semestre del año, luego de firmar un entendimiento con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA).

El acuerdo, que forma parte de la paritaria anual 2024/2025, regirá para los meses de julio a diciembre y define la escala salarial para cerca de un millón y medio de trabajadores y trabajadoras del sector comercial, el más numeroso del país en cuanto a empleo registrado privado. Además, también finalmente se homologó la paritaria anterior (mayo-junio-julio), que ya se pagaba pero estaba pendiente la oficialización del Estado nacional.

El entendimiento contempla una asignación remunerativa y no acumulativa del 6%, aplicada de forma escalonada a razón de 1% mensual durante los seis meses. También se fijaron sumas no remunerativas mensuales como compensación complementaria para todas las categorías.

Además, incluye una cláusula de revisión para noviembre, en función del contexto económico y la evolución del índice de precios.
 

OTRAS NOTICIAS
OTRAS NOTICIAS