La Asociación de Empleados de Despachantes de Aduana (AEDA) informó que el Centro de Despachantes de Aduana (CDA) otorgó un incremento del 5% remunerativo para el periodo junio, julio y agosto, que se materializará en el cobro del octavo mes del año en base al salario de abril, aunque la entidad gremial lo consideró insuficiente porque “no sirve para nada” y remarcó que a los trabajadores del sector “no les alcanza”.
También, señaló que ambas partes acordaron un nuevo valor para la asignación especial remunerativa (almuerzo, Art. 9 CCT N° 417/05), estableciéndose en $8.500.
Entonces, se estableció que un ingresante cobre un sueldo básico de $573.074,97, mientras que un empleado de 35 años de antigüedad reciba $1.198.914,23.
En diálogo con Data Gremial, el secretario general de AEDA, Raúl Vázquez, fustigó contra el 5 % de incremento, ya que “este porcentaje realmente, por la escala salarial que tenemos, no sirve para nada, a la gente no le alcanza, estamos en una situación muy difícil”.
“La negociación venía desde hace tres meses, un poco más. Después de que arreglamos la paritaria anterior, empezamos con esta”, expresó.
Promesas incumplidas
Posteriormente, profundizó sobre los obstáculos que dificultan la intención de conseguir un entendimiento que cumpla plenamente con las expectativas del trabajador e indicó: “Se hace más difícil negociar con el Centro de Despachantes, de hecho, este año prometieron cosas que fueron incumplidas. Por ejemplo, lograr el acuerdo de aumento sobre el último mes cobrado; en cambio, lo van a aplicar sobre el mes de comienzo, que es abril”.
“La Secretaría de Trabajo no existe, ya que desde adentro nos dijeron que no tiene ningún sentido que negociemos allí, debido a que más de un 1 % mensual no nos van a dar y el Centro de Despachantes aprovecha la situación planteada por este gobierno: no nos homologaron ningún acuerdo salarial desde el año pasado”, lanzó contra las autoridades del Ejecutivo encabezado por el presidente de la Nación, Javier Milei.
Vázquez sostuvo que “la inflación que marca el INDEC no es lo que le sucede a nuestros trabajadores dentro de las casas porque no se ve reflejado ni siquiera en los viáticos. No sé qué es lo que mide el Gobierno”, exclamó.
Luego, trazó que “venimos desde hace mucho tiempo con sueldos muy bajos, cada vez estamos más lejos de la realidad. A la gente le cuesta muchísimo vivir”.
“Si bien el sector tiene momentos fuertes, momentos bajos, ha crecido el trabajo en cierta forma. Hay mucha importación, pero también decae a veces”, graficó.
El Convenio Colectivo está paralizado
El dirigente gremial manifestó que el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) “es el propósito más grande que tenemos; sin embargo, está complicado porque se estancó”. Asimismo, se preguntó si el sector empresario aguarda “el avance del gobierno de Milei en octubre para impulsar medidas laborales que nos afectarán un montón sacándonos derechos”. “No sé si están especulando con la aprobación de algunos ítems de lo que es la reforma laboral, como las indemnizaciones”, indagó.
El titular de AEDA declaró que “venimos completamente todo el año reuniéndonos, pero por ahora tenemos una promesa inconclusa” y señaló que “este año, el Centro de Despachantes tiene elecciones y creemos que nadie va a querer firmar un acuerdo que hubiera sido muy favorable para nuestros trabajadores. Ahí teníamos las categorías, que es lo más importantes”.
“Este trabajo lo llevamos con Matías Duarte, que es el tesorero. Sentimos malasangre, bronca e impotencia discutir con esta gente que nunca entiende lo que es darle las herramientas básicas que debe tener un trabajador”, describió, al tiempo que aclaró que “no es un tema de índole partidario, pero sí, con Milei, a nosotros como trabajadores nos afecta”.