Descongelaron los salarios de las empleadas domésticas después un largo tiempo, pero el porcentaje quedó lejos de la inflación acumulada del primer semestre del año

Las trabajadoras recibirán un 6,5% en cuotas para el período febrero-septiembre más un bono distribuido en cuatro pagos, cuyo valor  dependerá de la carga horaria laboral. Acordaron reunirse en octubre para nuevas actualizaciones.
 

Martes, 15 de julio de 2025 10:24

Las empleadas domésticas volvieron a recibir un magro aumento formal en sus salarios que permanecían inalterables desde el último otrogado en enero de este año, sin embargo, el porcentaje acordado por la Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares quedó lejos del 15,1 % de inflación acumulada registrado durante el primer semestre de 2025 por el INDEC.

Las trabajadoras recibirán un 6,5% para el periodo que va desde febrero a septiembre, distribuido en 3,5% sobre los mínimos de enero de 2025. Además, se suman tres pagos más de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre.

Asimismo, se les otorgará una suma no remunerativa por única vez de hasta $10.000 en julio. y de $9.500 en agosto y otro de $9.500 en septiembre, para las que trabajan más de 16 horas semanales.

Para las que lo hacen de 12 a 16 horas, será de $7.000 para julio, y dos de $6.000 para agosto y septiembre. Y las que realizan sus actividades de 0 a 12 horas, recibirán tres bonos de $4.000, respectivamente.

Las actualizaciones se oficializaron en un nuevo encuentro de organismo tripartito que regula el empleo doméstico efectuado en la sede del Ministerio de Capital Humano, donde acordaron realizar otra reunión en octubre próximo para pactar un ajuste.

¿Cómo se dará el aumento?

A partir de la nueva paritaria, la remuneración mínima mensual para la categoría más demandada será en julio de $367.163 más $10.000 bono; en agosto de $ 370.835 más bono $9.500, y en septiembre de $ 374.544 más bono $9.500.

Para pasar en limpio, las subas se darán de la siguiente manera:

- Aumento acumulado del 3,5% sobre las remuneraciones mínimas de enero 2025, pagadero en julio de 2025
- 1% adicional para cada uno de los meses de julio, agosto y septiembre de 2025, aplicable sobre el salario ya actualizado
- Pago único de suma no remunerativa en julio, agosto y septiembre, según la carga horaria semanal

Las escalas

Salario mínimo por categoría para servicio doméstico con retiro:

Quinta categoría: $ 2.863 por hora y $ 351.233 el mes
Cuarta categoría: $ 3.089 la hora y $ 390.567 el mes
Tercera categoría: $ 3.089 la hora y $ 390.567 el mes 
Segunda categoría: $ 3.270 la hora y $ 400.310 el mes
Primera categoría: $ 3.454 la hora y $ 430.878 el mes

Salario mínimo por categoría para servicio doméstico sin retiro:

Quinta categoría: $ 3.089 la hora y $ 390.567 el mes
Cuarta categoría: $ 3.454 la hora y $ 435.246 el mes
Tercera categoría: $ 3.089 la hora y $ 390.567 el mes
Segunda categoría: $ 3.585 la hora y $ 445.613 el mes
Primera categoría: $ 3.783 la hora y $ 479.950 el mes

Vale recordar que en zonas desfavorables -como La Pampa, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego, entre otras- se suma un 30% extra sobre el salario mínimo.

Formalizar la relación laboral sigue siendo obligatorio y se realiza a través de ARCA, la plataforma oficial de AFIP. El trámite es virtual y permite registrar a la trabajadora, definir tareas, horarios, salario y lugar de trabajo.

Un pequeño alivio en un escenario económico que sigue siendo cuesta arriba para uno de los sectores más precarizados del mercado laboral.