Milei aumentó el Salario Mínimo por el valor equivalente a una pizza

El nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil fijado por el Gobierno de Javier Milei desató fuertes críticas de los gremios, que lo calificaron como "salario de miseria". Con un aumento promedio mensual inferior al 2%, el incremento de $12.000 equivale al precio de una pizza, profundizando el deterioro del poder adquisitivo en plena crisis económica.

Viernes, 09 de mayo de 2025 16:32

El Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, definió el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) mediante la Resolución 5/2025 publicada en el Boletín Oficial. Según lo dispuesto, el salario básico aumentará de $296.000 en marzo a $322.000 en agosto, lo que representa un incremento mensual promedio inferior al 2%.

Este ajuste se estableció luego del fracaso de la última reunión del Consejo del Salario, realizada el 29 de abril, donde no se logró acuerdo entre los gremios y el sector empresario. Mientras las organizaciones sindicales reclamaron un salario superior a los $650.000 para abril, las cámaras empresariales ofrecieron cifras que apenas superaban el 1% mensual de incremento.

Según la actualización oficial, el salario mínimo será de $302.600 en abril, $308.200 en mayo, $313.400 en junio, $317.800 en julio y $322.000 en agosto. Estos valores, calificados por las centrales sindicales como "salarios de miseria", están muy por debajo de la inflación acumulada anual, estimada en más del 12%.

Las CTA en pie de lucha

En un comunicado conjunto, Hugo Yasky, secretario general de la CTA de los Trabajadores, y Hugo Godoy, secretario general de la CTA Autónoma, expresaron su rechazo categórico al nuevo laudo del Gobierno. La gacetilla difundida este viernes describe el aumento como una "burla" al poder adquisitivo de la clase trabajadora.

“El salario mínimo perdió más de un tercio de su capacidad real de compra bajo el mandato de Milei. Hoy representa apenas la mitad de una canasta de indigencia y un cuarto de una canasta básica total”, denunciaron las CTA. Además, subrayaron que el incremento de $12.000 mensuales equivale al precio de una pizza, lo que pone de manifiesto la distancia entre las políticas gubernamentales y las necesidades de las y los trabajadores.

La precarización como política de Estado

El salario mínimo, que impacta directamente en programas sociales y escalas salariales, se ha convertido en un indicador del deterioro de la economía argentina. Según un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, el SMVM acumula una caída del 31% en términos reales desde que comenzó la gestión de Milei.

A pesar de las críticas, el Gobierno optó por valores prácticamente idénticos a los propuestos por los empresarios. Esta decisión profundizó el malestar social y sindical, sumando tensiones en un contexto de alta inflación y crisis económica.

“Seguiremos firmes en nuestra lucha por un salario digno, que cubra el costo real de vida y garantice condiciones de existencia dignas para la clase trabajadora”, concluye el comunicado de las CTA.

Con este laudo, el salario mínimo vuelve a quedar en el centro de la discusión sobre la precarización laboral y el modelo económico impulsado por el oficialismo, cuya desconexión con la realidad de los trabajadores parece ampliarse cada día.