Crisis de consumo: sector mercantil espera más cierres de supermercados por las ventas bajas

Distintos fuentes gremiales aseguran que supermercados Vea hará al menos dos cierres más, mientras hay otras cadenas que proyectan clausuras ante los problemas por el bajo consumo. Un reciente informe confirma el desplome de las ventas en el sector.

Por Diego Lanese

Redactor de Data Gremial

Martes, 21 de octubre de 2025 17:00

La decisión del grupo Cencosud de cerrar al menos cuatro locales de la cadena de supermercados Vea generó alarma en el sector mercantil, que vine padeciendo la crisis producida por la recesión y la baja del consumo. La medida afecta a dos locales del conurbano bonaerense y dios del interior del país, ubicados en las provincias de Catamarca y Tucumán, que según las proyecciones generará unos 100 despidos. El panorama de la actividad en los supermercados viene empeorando, y las perspectivas de la dirigencia mercantil no son positivas, más bien lo contrario. Es que las ventas vienen cayendo, y en un reciente informe se habló de un desplome de casi siete puntos en septiembre, lo que profundiza una crisis que parece no tener fin. A esto se le suman los rumores de venta de la cadena francesa Carrefour, además de varias situaciones de conflicto, como sucede en el mayorista Diarco, que en lo que va del año ya cerró 9 sucursales. Estamos a la defensiva”, afirman fuentes sindicales del sector.

El caso de Vea es el último de la larga crisis de los supermercados en elpaís.los cerca de 100 despidos se enteraron de la decisión de un día para otro, cuando los locales ya estaban cerrados. La medida tiene especial impacto en el oeste del gran Buenos Aires, donde las ubicaciones de Castelar y Moreno fueron afectadas por el “plan de reestructuración” iniciado por el grupo chileno Cencosud, dueño la firma.

En la zona, dijeron fuentes del Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio y Afines de Zona Oeste (SEOCA), no son los únicos cierres, ya que este año además bajaron sus persianas un Easy y un Blaisten, la cadena de productos sanitarios. En el caso de Vea Moreno, hay 29 empleados, de los cuales cinco serán reubicados en otros cargos de la firma. El resto deberá ser despedido. Según el propio gremio, los cesanteados recibieron el pago de las indemnizaciones, abonadas al 100 por ciento y en una sola cuota. Cabe destacar que la antigüedad promedio de los trabajadores era alta, cercana a los 30 años. Uno de ellos prestaba servicios desde hacía 42 años en esa locación.

Este ejemplo puso en alerta al gremio mercantil, cuya dirigencia asegura estar “a la defensiva”, interviniendo cuando los conflictos estallan, pero sin capacidad de evitarlos. Una importante fuente del sector le dijo a Data Gremial que estos problemas “tienen larga data”, y recordó que ya en septiembre de este año cerró el Vea de la localidad de Lobos, por las bajas ventas. En el local, que era alquilado, se levantará un Supercoop.

En tanto, la misma fuente adelantó que no serán los únicos cierres este año: “Vea Hurlingham cierra sus puertas entre  mañana y pasado mañana, por ventas bajas, mientras Vea Manzanares cerrará  entre diciembre y enero, también por ventas bajas”. En este último local se abrirá otro Supercoop.

Además, desde el sector mercantil confirmaron nuevas clausuras: Portal Palermo lo cierran en el fin de año que viene, Easy Caseros cerrado por ventas bajas. “En Tablada cierran todo el predio, que entre otros locales tiene un Easy y un Chango Más, y se lo alquilan al municipio”, destacó la misma fuente. Con este panorama, se espera que “haya muchos conflictos de acá a fin de año, sobre todo si hay devaluación”.

Consumo en baja

La proyección de cierres de locales vinculados a los supermercados deja al descubierto la crisis de consumo que golpea al país, y que pese a los números que intenta exhibir el gobierno, las ventas se desploman. Así, en septiembre las cadenas del sector “vendieron un 4,4 por ciento menos comparado contra el mismo mes de 2024”. En relación con agosto de este año, “también sufrieron un bajón de la actividad del 5,9 por ciento y la caída se repitió en el acumulado de los nueve meses, que fue del 5,3 por ciento”, según el último informe Tendencias de la consultora Scentia sobre consumo. Los mayoristas también sintieron el golpe, “con una caída del 4,3 por ciento interanual, del 5,4 por ciento intermensual y del 5,3 por ciento en la comparación de los nueve meses acumulados”.

A contramano, el segmento de los autoservicios independientes vendió en septiembre “un 8,6 por ciento más que en el mismo mes que el año pasado”. El número indica que “una parte considerable del público se trasladó desde las grandes cadenas a los autoservicios barriales, donde pueden resolver la compra diaria o semanal sin necesidad de trasladarse a las grandes superficies”. “En un contexto de bajo poder adquisitivo y de mayor racionalización del consumo, las grandes cadenas pierden atractivo respecto a los negocios de cercanía”, destacó la consultora en su reporte, al que tuvo acceso Data Gremial.

De todas maneras las ventas de los autoservicios independientes cayó respecto de agosto de este año un 3,3 por ciento y en el acumulado acumuló un retroceso del 1,2 por ciento. En tanto, los kioscos y tiendas vendieron un 8,5 por ciento más interanual en septiembre pero un 2,3 por ciento menos respecto del mes anterior este año. En el acumulado la cuenta les sigue dando positiva, con una variación del 9,4 por ciento.

En el promedio total, Scentia midió una recuperación del 4,4 por ciento en la comparación septiembre 2025-septiembre 2024, pero también una fuerte caída respecto a agosto de 2025, del 5,9 por ciento. Entre enero y septiembre el consumo cayó 5,3 por ciento comparado con el mismo período del año pasado. La misma situación afectó a las farmacias, que vendieron 1,8 por ciento menos en septiembre respecto a septiembre de 2024; 4,9 por ciento por debajo del mes anterior de este año, con un repunte del 4,6 por ciento en el acumulado del año.

La venta de Carrefour

En tanto, en el horizonte inmediato un tema pone en alerta a los gremios mercantiles, porque puede tener un fuerte impacto en la actividad: La venta de las operaciones en el país de la cadena francesa Carrefour. La salida de la empresa del mercado nacional fue confirmada por varios medios, aunque las fuentes sindicales aseguran que “no hay nada definido”. El proceso, que se encuentra en la ronda final, exige que las empresas interesadas presenten sus ofertas vinculantes en noviembre. En este marco, los cuatro grupos finalistas para quedarse con la firma son Cencosud, Coto, Grupo De Narváez (GDN) —con la participación de L Catterton— y Klaff Realty, cada uno con estrategias y antecedentes muy diferentes. En la industria, algunos competidores observan que el escenario local, marcado por la retracción del consumo y nuevas exigencias, favorece a quienes ya operan en el mercado nacional sobre grupos extranjeros menos habituados a contextos de alta volatilidad.

Cencosud es el principal actor chileno del sector supermercadista y ya controla las marcas Jumbo, Disco y Vea en Argentina. La eventual compra de Carrefour permitiría a Cencosud saltar del tercer puesto en cuota de mercado al liderazgo consolidado en el país, reforzando su posición regional. Este grupo no presenta inconvenientes para acceder al financiamiento necesario e incluso —según versiones internas— habría realizado la oferta económica más elevada.

TEMAS DE NOTA
TEMAS DE NOTA