Luego de meses de versiones e incertidumbre, el noviembre pasado se confirmó la venta de la cadena de supermercados Makro, que pasó a ser operada por el grupo Cencosud. La cadena mayorista, con más de 20 sucursales en todo el país, era controlada por el grupo de los Países Bajos SHV Holdings, que habilitó a un banco que opera en el país a buscar comprador para el paquete accionario, que se concretó a las semanas cuando el grupo chileno confirmó la compra. A casi un año de que esto suceda, en las tiendas hay una suerte de continuidad de los problemas laborales que se venían arrastrando desde años atrás. Así lo denuncia la Asociación del Personal Profesional y Jerárquico de Comercio (APPyJC), que vienen reclamando una mesa de diálogo, pero no logra que las autoridades empresariales, que se mantienen pese al cambio de dueños, abran un canal para buscar soluciones a esos reclamos.
Los temas primordiales son la falta de pago de las horas extra y otros ítems salariales, además de despidos “por goteo” que se dan en los locales de Makro. Ante la falta de respuesta, el gremio anunció medidas de fuerza en varias zonas del país para este miércoles, donde se denunciará la situación que vive el personal jerárquico.
La dirigencia de la APPyJC realizará distintas acciones este miércoles 29 de octubre, ante la falta de acuerdos ante los pedidos de mejoras laborales y salariales. El pedido incluye una “recomposición salarial urgente”, y el pedido de “igual salario por igual tarea”.
“Cencosud en noviembre del año pasado compra Makro, pero de forma efectiva recién hace dos meses de terminó la venta oficialmente, con todas las injerencias”, aclaró Ariel Giampaoletti, secretario Adjunto del gremio de los jerárquicos. En diálogo con Data Gremial, remarcó que en este casi año de nueva gestión “si bien hubo cambios en las altas estructuras de la empresa, el CEO de Makro sigue siendo el mismo, lo mismo que el número uno de Recursos Humanos”.
Por esto, agregó Giampaoletti, “hay cierta continuidad en las políticas laborales, con conflictos que venimos arrastrando desde hace tiempo”. A partir de esto, se comenzó “cierto diálogo con la empresa, con nuestras diferencias, al inicio de esta operación nos pidieron paciencia con los reclamos, para ir viendo como se acomodaban las cosas”.
Cerca de cumplirse un año respecto del cambio de manos de la firma, los problemas no se solucionan, y los jerárquicos aseguran que “no podemos llegar a una mesa de diálogo”.
Uno de los principales reclamos del gremio que conduce Gastón Gallo es que al personal jerárquico “no le pagan las horas extra”. “Lo hemos denunciado en el Ministerio de Trabajo bonaerense en su momento, hubo inspecciones y posibles multas, ese proceso es burocrático pero va avanzado”, reconoció Giampaoletti.
Pese a esto, los trabajadores jerárquicos “tienen que trabajar 12 horas diarias, con menos personal, y siguen sin abonarles esas extras”. “Incluso no los hace fichar, para dejar sin comprobantes esta estafa, para que no queden pruebas”, insistió.
Acciones directas
Ante la falta de respuesta de las autoridades de Makro y del grupo chileno Cencosud, el gremio decidió lanzar estas acciones en varias sucursales de todo el país, para visibilizar el malestar por la situación de los jerárquicos.
“Para nosotros es fundamental resolver esto, no se puede trabajar más horas gratis como si Cencosud fuera una sociedad sin fines de lucro”, dijo Giampaoletti. Además, la entidad sindical se queja de los bajos salarios, que con calificados como “un desastre”. “Muchos trabajadores en las tiendas de Makro cobran por debajo del personal de convenio, que logran variables dentro de su sueldo, que el jerárquico no cobra”, resalto el secretario Adjunto de la APPyJC.
En este tiempo, la entidad avanzó en varias mejoras, como lograr el pago de los días domingos y feriados, a través de distintos planes de lucha. “Se avanzó con estos temas, entendemos que todavía el domingo está mal pago, pero a nada es una mejora lo nque se paga actualmente”, confirmó Giampaoletti.
En cuanto a las horas extras, se sigue sin una solución. “Recursos Humanos dicen que están pagando bien ese ítems, y se mantienen en su postura de no negociar”, recalcó el dirigente. En cuanto a evitar que los jerárquicos fichen como forma de demostrar esas horas de más, la empresa usa como excusa “si en algún momento el trabajador debe dejar su lugar de trabajo un rato antes, algo que es muy excepcional”
Postura intransigente
Lo cierto que las autoridades de Makro “están en una postura que no les interesan estos temas, no sé si porque esperan que haya cambios en la estructura, se mantiene como hasta antes de la venta”.
Esto no es una novedad, ya que en este tiempo el gremio denunció muchas de estas situaciones. Otro tema que se reclama es el diferencial de caja que no reciben los coordinadores de control final, como si sucede con las cajeras bajo convenio. “Son cosas que cumplir, después falta plata y deben hacerse cargo, además de estar haciendo diversas tareas y el problema de las horas extra”, explicó Giampaoletti.
También las acciones del miércoles servirán para denunciar “prácticas persecutorias” de la empresa, y el reclamo de reconocimiento de la entidad sindical “como representativa de los jerárquicos”.
La pelea de APPyJC viene generando mejoras, y ante el pedido de una “pausa” por la venta, se retoma en busca de estas mejoras. En junio de 2024 se consiguió que se pague el primer feriado, por lo cual en los haberes de ese mes tendrán ese beneficio.
Ahora, este nuevo plan de lucha busca retomar el camino de las mejoras. “Nos vamos a movilizar este miércoles 29, para pedir que la compañía cumpla con las tareas que el trabajador hace, tiene que fichar, quedar asentado a qué hora ingresa y a qué hora sale, ojalá que Cencosud tome cartas en el asunto, y pongan una persona responsable y de diálogo al frente de Makro para poder encausar estos temas”, concluyó Giampaoletti.