En medio de las acusaciones por la baja de varias entidades, se confirmaron cambios en la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), dejando al frente de la entidad a un hombre vinculado a la estrategia que apunta contra el sistema solidaria. El fin de semana se conoció que Gabriel Oriolo dará un paso al costado como titular de la entidad sanitaria, a la que llegó a comienzos de 2024, cuando reemplazó a Enrique Chiantore, que tuvo una fugaz gestión.
Oriolo había dejado su puesto como directivo de OSDE, donde trabajó 30 años, y forma parte de un andamiaje oscuro de la Superintendencia que cada vez toma más repercusión. Se multiplican los rumores por el escándalo por el supuesto esquema de vaciamiento “libertario” de las entidades que prestan asistencia sanitaria a los trabajadores en relación de dependencia.
Esto salió a la luz luego de que ocho prestadoras de salud sindicales fueran intervenidas por la SSS. A esto se suma una batería de medidas y reglamentación que desde los gremios concluyen que son “persecutorias”. Un nombre clave en toda la operatoria es el de quien será el sucesor de Oriolo, que argumentó su salida por los ya clásicos “motivos personales”. Se trata del hasta ahora Gerente General de la Superintendencia Claudio Stivelman, que había tenido que renunciar formalmente como Director Médico de la prepaga Modum Salud para asumir.
Trama oculta
En este contexto, las sospechas surgen tras el plan de Lugones, Oriolo y Stivelman de crear el Registro Nacional de Agentes del Seguro de Salud (RNAS), que reemplazó al antiguo Registro Nacional de Obras Sociales (RNOS), y que incluye a las obras sociales nacionales y a otros agentes del Sistema Nacional del Seguro de Salud.
Con el control del movimiento de los afiliados a partir de este nuevo sistema de datos, la Superintendencia haría uso discrecional de los beneficios hacia ciertos prestadores y empresarios, en desmedro de otros. Se menciona en esta investigación que habría casos de entidades que habrían desembolsado 200 mil dólares para obtener un número de registro. Tras la intervención en la Obra Social del Turf, comenzó a resonar que el pedido más activo para esta medida fue a través de Stivelman, y que quien se vio directamente beneficiado fue “casualmente” Modum Salud.
Y luego, con la intervención de la obra social del Personal de la Industria del Chacinado en marzo de este año, se dio a conocer un escrito presentado en un documento PDF por un “arrepentido” en el que se denunciaba la táctica de vaciamiento por parte de la SSS, para quedarse con los padrones de afiliados del sistema de salud solidario. A esa altura, la crispación en el organismo era total. Como parte del modus operandi se incluía en el texto que había una preselección de obras sociales a las que se apuntaría por parte de los funcionarios que elevarían las auditorías, a lo que seguirían informes de los supuestos desmanejos, con destino a funcionarios para su aprobación y firma. Todo con la premisa de perseguir y destruir.
Agradecimiento
Oriolo renunció a su cargo como Superintendente de Servicios de Salud. Así lo anunció en su cuenta de X. “El lunes es mi último día como Superintendente de Servicios de Salud ya que tomé la decisión de renunciar al cargo por motivos personales. Esto fue conversado desde el primer momento con el Ministro de Salud, Mario Lugones, a quien le agradezco públicamente —como ya lo hice en privado— por todos estos meses de trabajo en equipo y el compromiso”.
Asimismo, expresó: “Me voy con la tranquilidad de haber cumplido el objetivo central que nos propusimos desde el primer día: recuperar el rol fiscalizador de la Superintendencia, un rol que en los últimos años no se cumplió. La salud en la Argentina arrastra una crisis estructural de décadas y eso exige reordenar el sistema con transformaciones profundas como las que está llevando adelante el Gobierno Nacional. Durante este año y medio al frente de la Superintendencia impulsamos reformas históricas tanto en la seguridad social como en la medicina privada: terminamos con la famosa triangulación que era un negocio legal de décadas a costa de los beneficiarios, redujimos drásticamente los tiempos de respuesta a los reclamos”. Oriolo agradeció al Presidente Javier Milei y a Mario Lugones por la confianza recibida.
Por su parte el Ministro de Salud Mario Lugones agradeció el trabajo de Oriolo. El titular de la cartera sanitaria indicó: “Durante este tiempo lideraste cambios muy importantes que eran necesarios para mejorar el sistema de la seguridad social y la medicina privada. El mayor de los éxitos en tu próximo desafío. Al frente de la Superintendencia quedará Claudio Stivelman, quien hasta ahora se desempeñaba como gerente general. Su lugar lo ocupará Juan José Picón, gerente operativo de subsidios por reintegro”.