Cumbre entre la UOM y cámara empresarial para buscar una salida a la crisis metalúrgica en Santa Fe

La seccional del gremio estuvo junto a representantes de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (AIM) en Rosario, para consensuar herramientas para evitar nuevos conflictos. El encuentro fue convocado por el Ministerio de Trabajo provincial.

Jueves, 16 de octubre de 2025 11:50

La situación de la industria metalúrgica de la provincia de Santa Fe encendió todas las alarmas, en especial en la región productiva. En el marco de una crisis productiva generalizada, el sector sufre las políticas nacionales, por lo que se intentan soluciones ante la proliferación de conflictos. En este sentido, las conducciones de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario (AIM) y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) se reunieron con el secretario de Trabajo de la provincia, Julio Genesini, para analizar el panorama de la actividad y “discutir herramientas que permitan amortiguar el impacto de la crisis en el empleo”.

Durante el encuentro tripartito se expusieron los casos de numerosas empresas que actualmente enfrentan dificultades productivas y financieras, con suspensiones de personal y una marcada caída en los niveles de actividad. En representación de la entidad empresarial participaron su presidente, Rafael Catalano, y el secretario general, Mariano Casermeiro. Por parte de la UOM estuvieron presentes su secretario general, Antonio Donello, y el asesor legal Pablo Cerra.

Luego del encuentro, Cerra, estimó que se perdieron unos 2 mil empleos de esa rama de actividad en la región desde que comenzó el actual gobierno y que hay 30 empresas que acordaron suspensiones. Uno de los últimos episodios de esta crisis fue la decisión de la fábrica de electrodomésticos Electrolux informó a principios de semana la suspensión por al menos el mes de octubre de unos 400 trabajadores en su planta rosarina.

Informe

De acuerdo a un informe del Mirador de la Actualidad, el Trabajo y la Economía (MATE), desde que comenzó el gobierno de Javier Milei cerraron casi 1.800 establecimientos productivos en la provincia de Santa Fe. Es uno de los efectos negativos más duros que el modelo económico nacional tuvo en la provincia, según un informe que acaba de publicar MATE.

El trabajo que evalúa los impactos de la política económica en la región comparó, además, la evolución del empleo formal entre mayo de 2023 y mayo de 2025. Se perdieron casi 14.500 puestos en el período, encabezados por la industria, que resignó 6 mil. En esas condiciones, el salario de los santafesinos que trabajan en el sector privado perdió 1,4 millones de pesos durante esa gestión

Herramientas preventivas

El objetivo principal de la reunión fue solicitar la implementación de herramientas que permitan sostener el empleo y la producción, ante un contexto que afecta directamente a la estructura industrial local”, señaló AIM en un comunicado.

La crisis industrial de Santa Fe es una de las más importantes del país. Como parte del llamado “centro productivo” del país, viene sufriendo las políticas recesivas del gobierno nacional, como muestran la larga lista de conflictos abiertos. La situación industrial de Santa Fe tiene en alerta a los gremios, que preparan medidas para intentar sostener los puestos laborales.

OTRAS NOTICIAS
OTRAS NOTICIAS