La Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) decidió convocar a un paro nacional de NODOCENTES para el miércoles 19 de noviembre sin concurrencia a los lugares de trabajo y a una jornada de visibilización para el jueves 20 del mismo mes con el objetivo de reclamar la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario.
La determinación fue aprobada en la reunión del Consejo Directivo y Plenario de Secretarios Generales de FATUN, en la que también establecieron un nuevo encuentro para el 2 de diciembre a fin de analizar las acciones a seguir.
Los representantes sindicales responsabilizaron al Poder Ejecutivo Nacional de “no respetar el mandato popular de garantizar el normal funcionamiento de las Universidades Nacionales”.
Advierten con recurrir a la Justicia
En ese aspecto, señalaron que “a 41 días de ese histórico 2 de octubre, en que se rechazó el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario en el Senado de la Nación, el Poder Ejecutivo nacional continúa evitando su aplicación, erosionando así, el sistema democrático de nuestro país, en pos de sostener un ajuste que ahoga y pone en peligro todo el sistema universitario”.
A propósito, argumentaron que ejecutarán la huelga “porque creemos en la defensa de la educación pública en todo sentido, pero por sobre todas las cosas, creemos en que el futuro del país, es con más y mejores universidades, y para ello los presupuestos son el eslabón fundamental que todo gobierno de turno, debe garantizar, más allá de los vaivenes económicos que pueda sufrir la economía del país, salarios dignos, presupuestos suficientes para lograr una educación superior de calidad”.
Asimismo, adelantaron que evalúan efectuar las acciones judiciales que correspondan, a definir por la Mesa Ejecutiva, para la aplicación de la LFU, en función de los resultados del Plan de Acción.
Otros temas
El cónclave se realizó de manera remota por plataforma digital Zoom y, en el cual, abordaron la situación social, económica y política de los trabajadores; la integración de la Federación en el Consejo Directivo de la CGT RA y las gestiones gremiales en función de contemplar los reclamos en la Ley de Presupuesto 2026.
Por otro lado, se comprometieron también a gestionar las actuaciones necesarias ante el Frente Sindical, el CIN, y la FUA de definir las acciones conjuntas que se puedan abordar oportunamente en defensa de las Universidades Públicas, Gratuitas, de calidad, con salarios dignos.
A modo de cierre, resaltaron que “es de destacar que la fecha del paro del 24 horas fue modificada, para que la totalidad de los sindicatos de base puedan estar contenidos de acuerdo a sus realidades, para alcanzar la plena efectividad de la medida, lográndose una vez más, la unidad en la concepción y consecuentemente la unidad de acción”.