La Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA) rechazó la decisión del gobierno nacional de crear la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporta, que absorberá distintas entidades del sector, que incluirá la Dirección de Vialidad Nacional. En declaraciones periodísticas, Fabián Catanzaro, secretario general de FEPEVINA, manifestó que el proyecto del Poder Ejecutivo está “flojo de papeles” y que va a “destruir” Vialidad Nacional. La semana pasada, la entidad gremial realizó una jornada de protesta frente a la sede central del organismo, cuando ya se hablaba de esta medida.
“Primero, está el proyecto del decreto, generado y subido en el expediente, y después está el informe de distintos organismos donde está Vialidad y otros del gremio de transporte. Alejandro Tamer, uno de los fundadores de Despegar, es quien hace estos informes para destruir los organismos. Estamos esperando si lo firman hoy, porque después no tienen margen”, informó Catanzaro.
En la misma línea, el gremio repudió el recorte presupuestario que afecta al organismo y sostuvo que Vialidad Nacional “no es un gasto”, sino “una inversión en desarrollo, integración y seguridad”. Asimismo, advirtieron que “desfinanciarla y desmantelarla” no sólo pone en riesgo miles de empleos, sino que también “expone la vida de millones de personas” que transitan rutas nacionales “abandonadas”.
Detalles de la medida
Según trascendió, el gobierno nacional resolvió disolver la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), y la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), ambos organismos descentralizados dependientes de la Secretaría de transporte del Ministerio de Economía. La medida se venía anunciando desde hace tiempo, y finalmente comenzó a concretarse con un proyecto de decreto que será publicado en breve en el Boletín Oficial.
El nuevo organismo pasará a denominarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte y será la Autoridad de Aplicación a que refieren todas las normas y actos administrativos que se relacionen con la fiscalización de las concesiones viales. Entre las funciones previstas para el nuevo esquema, se cuentan: fiscalizar el cumplimiento de los contratos de concesión, acuerdos de operación y permisos de explotación de los servicios públicos de transporte automotor urbano, suburbano y ferroviario de pasajeros y cargas de jurisdicción nacional, en lo que respecta a las obligaciones contractuales, técnicas y operativas, pudiendo realizar inspecciones in situ y solicitar a los operadores y concesionarios la información y documentación necesaria para el cumplimiento de sus funciones.
También fiscalizar los contratos de concesión vial, controlando su ejecución, en coordinación con el organismo competente en materia de procesos licitatorios, con el fin de asegurar la separación de funciones entre la fiscalización de los contratos y la administración de procesos licitatorios. A su vez fiscalizar y controlar los servicios públicos de transporte terrestre de jurisdicción nacional, y sus permisos de explotación, asegurando condiciones técnicas y de prestación adecuadas, a fin de garantizar la continuidad del servicio y la seguridad de las personas transportadas. De la misma manera estará entre sus facultades fiscalizar la adopción por parte de las empresas o concesionarios de las medidas conducentes a la seguridad de los bienes afectados a los servicios ferroviarios, a fin de garantizar su normal prestación y la protección de las personas y cosas transportadas.
Protesta
La convocatoria federal que realizó el jueves pasado FEPEVINA fue “en defensa de la soberanía, del rol estratégico del Estado y del trabajo digno” y en rechazo a las políticas de “tierra arrasada” que lleva adelante la gestión del presidente Javier Milei, que se centra en “cerrar organismos, entregar rutas, vaciar el Estado y criminalizar la protesta”.
“Frente a las demandas que hay sobre la situación del estado de las rutas nacionales, que en un 65 y 70 por ciento está en un estado de regular a malo, sumado a los pedidos de todas las provincias, que tienen pisado el presupuesto, el impuesto a los combustibles y el organismo paralizado, desde el gobierno nacional dicen que (Vialidad Nacional) no es necesaria, mientras la víctimas fatales siguen aumentado y, además, es una clave para impulsar el desarrollo productivo del país”, concluyó.