Las CTA lanzaron el espacio multisectorial "Cabildos Abiertos" contra "el FMI, el hambre y la pobreza"

En la presentación, los asistentes ponderaron los derechos laborales y sociales, salarios dignos, reactivación de la producción nacional y las economías regionales, mayores recursos en salud y educación pública, soberanía nacional y popular, y justicia social.
 

Martes, 13 de mayo de 2025 20:13

Con el impulso de la CTA Autónoma y la CTA de las y los Trabajadores, se conformó un amplio espacio multisectorial que reúne a organizaciones sociales, sindicales, políticas, estudiantiles, de la economía popular, Derechos Humanos y religiosas denominado: “Cabildos Abiertos”. 

Bajo la consigna “Contra la deuda externa y el FMI, contra el hambre y la violencia institucional, por soberanía, trabajo y producción”, este nuevo espacio expresa un fuerte rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei, que profundizan la desigualdad, el saqueo de los recursos y la concentración del poder económico.

Durante el encuentro se aprobó un documento conjunto que aspira a darle mayor unidad a las medidas de acción y en la construcción de propuestas alternativas contra las políticas nacionales; un camino de unidad, lucha y resistencia por una Argentina soberana, justa, feminista y con inclusión social.

Entre los principales reclamos se destacan la defensa de los derechos laborales y sociales, salarios dignos, reactivación de la producción nacional y las economías regionales, mayores recursos en salud y educación pública, soberanía nacional y popular, y justicia social.

Como parte del plan de acción, el espacio acompañará la jornada nacional de lucha con movilización al Ministerio de Economía convocada por ambas CTA el próximo jueves 22 de mayo, en reclamo por paritarias libres, aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil junto a los programas sociales, por la devolución de recursos a las provincias y contra el desmantelamiento de las políticas públicas.

Además, se anunció la realización de una asamblea abierta constitutiva el jueves 29 de mayo, que dará inicio a una serie de foros temáticos sobre producción, trabajo, deuda externa, energía, educación, salud, niñez y juventudes y soberanía. Estos espacios tendrán como objetivo construir propuestas desde los sectores populares y fortalecer la organización federal.

El Espacio Multisectorial apuesta a una articulación amplia, democrática y combativa, con la convicción de que la salida a la crisis no es con más ajuste, sino con más pueblo organizado.

Posteriomente, la CTA expresó su profundo pesar por el fallecimiento de José Pepe Mujica, ex presidente de la República Oriental del Uruguay, a quien definió como “militante incalsable por la justicia social, la democracia y la unidad latinoamericana”. “Fue un amigo entrañable del movimiento sindical, un dirigente que siempre reconoció la importancia de la organización de las y los trabajadores como motor de transformación social”, consideró.

Otro encuentro de debate

Asimismo, la CTA Autónoma y ATE organizaron el ciclo Puertas Abiertas con reconocidas expositoras y referentes del activismo que debatieron sobre la protesta social y las formas creativas de intervención en la discusión política.

La secretaria adjunta de ATE Nacional, Mercedes Cabeza, repasó que “desde el campo popular tenemos una fuerte historia de militancia en la Argentina y cada vez que la sociedad irrumpe produce cambios políticos concretos”. “Pero esos cambios suelen ser desde la irrupción de lo presencial, el encuentro en las calles, el abrazo colectivo. Esos cambios tienen que tener una mirada que se dé en todos los frentes. Hay que escuchar y comprender un arco de reclamos que tiene mucho que ver con nosotros pero no estamos sabiendo cómo articular en este tiempo”, remarcó.

De ella participaron Cora Gamarnik, investigadora en fotoperiodismo; Inti Pujol, performer, docente y activista; Lorena Fabrizia Bossi, artista y activista miembro del Grupo de Arte Callejero (GAC), y Marilé Di Filippo, investigadora y docente.