Luego que el presidente Javier Milei vetara la Ley de Emergencia Pediátrica, los gremios sanitarios lanzaron una serie de medidas de fuerza para rechazar la decisión oficial. Ante esto, las dos CTA se reunieron con trabajadores del Hospital Garrahan, emblema de la normativa, para respaldarlos y apoyar las iniciativas para repudiar “en la calle” el ataque al centro asistencial.
El encuentro fue encabezado por Hugo “Cachorro” Godoy, de la CTA Autónoma, y Hugo Yasky, de la CTA de los Trabajadores, y se realizó tras conocerse la decisión del presidente Milei, que incluyó el veto a otra ley, la de financiamiento de las universidades. Las CTA manifestaron el “completo respaldo a ambas luchas y la decisión de movilizar cuando diputados trate la insistencia en estas leyes”. Además, estuvieron en la cumbre Oscar “Colo” De Isasi y Roberto Baradel, quienes recibieron a la titular de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APYT), Nora Lezana.
Ambas CTA confirmaron su participación en la conferencia de prensa que se realizará el lunes a las 15:30 en el Congreso Nacional, para expresar el “rechazo a los vetos presidenciales sobre el financiamiento universitario y la ley de emergencia pediátrica que afecta directamente al Hospital Garrahan”. Asimismo definió movilizar el miércoles 17, a partir de las 12 al Congreso Nacional, en apoyo a ambas leyes y también acompañando, como todos los miércoles, a los jubilados.
Panorama de lucha
Lezana, nutricionista del Hospital Garrahan, dijo al salir de la reunión que “los próximos días vamos a tener un panorama de lucha, en las calles, pero también de gran unidad, teniendo el apoyo de las CTA y de muchísimas otras organizaciones para ir en conjunto, desde el Garrahan y la universidad, a ir a reclamar la insistencia en estas leyes”.
“Son leyes urgentes, muy necesarias, que tienen mucho consenso social, y que lamentablemente el presidente decidió vetar. Por eso para nosotros es muy importante conseguir consensos, tener más niveles de unidad en la diversidad, para lograr ganar estas luchas”, remarcó Lezana.
Más repudios
En tanto, la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FESPROSA) expresa su “más enérgico repudio” al veto a la Ley de Emergencia Pediátrica, que contemplaba un fondo de emergencia para el Hospital Garrahan, la recomposición salarial para el sistema pediátrico del país y de todas las residencias, entre otras cuestiones. La entidad se suma a todas las convocatorias que se hagan para su repudio, como la que tendrá lugar hoy viernes a las 15:30 horas en Plaza de Mayo y que contará con la presencia de trabajadores, jubilados y personas con discapacidad.
“Este veto se suma al del financiamiento universitario que se dio a conocer también ayer, y es parte de un plan integral de ajuste y destrucción de la salud, la educación, el salario y el pueblo trabajador en su conjunto”, dijo la FESPROSA. Ataca, además, “a las infancias, al sistema de residencias y a todo el equipo de salud que sostiene los hospitales, en condiciones cada vez más precarias”. “No hay nada que esperar. Millones ya expresaron su rechazo a estas políticas el último domingo. Después de los escándalos de corrupción y de conocer los negociados que se hacían con los fondos de discapacidad y los sobreprecios en el PAMI, entre otras cosas, este gobierno no tiene ninguna legitimidad para atacar lo que millones defendemos”, concluyó.