Los gremios aeronáuticos también irán a la justicia contra el decreto “anti huelga” y no descartan un paro

Lo adelantó Edgardo Llano, secretario general de la Asociación de Personal Aeronáutico (APA), que recordó que ya hubo fallos en contra de declarar esencial el transporte. Los gremios ya trabajan en un plan de lucha.

Viernes, 23 de mayo de 2025 18:48

La CGT denunciará ante la justicia el decreto del gobierno nacional que pretende limitar el derecho a la huelga, declarando esencial varias actividades. La central obrera dijo que “no vamos a estar en silencio frente a esta grave avanzada”, y le abrió la puerta a una ola de demandas al respecto. En este sentido, un dirigente del sector aeronáutico adelantó que irán también por esa vía contra la medida libertaria, y no descartan un paro de actividades en el rubro.

Así lo dijo Edgardo Llano, secretario general de la Asociación de Personal Aeronáutico (APA), quien se refirió al decreto del gobierno nacional que reglamenta el derecho de huelga en el transporte, la educación y la salud, lo que obligará a los sindicatos que protesten a garantizar un servicio mínimo de entre el 50 y el 75 por ciento. “La medida es totalmente inconstitucional”, coincidió con la CGT el dirigente.

Para Llano, en el decreto 70/23 se declara esenciales a los aeronáuticos: “Obtuvimos fallos favorables en primera y segunda instancias y ahora el juzgado debe convalidar lo que decía el decreto 70/23 y lo vamos a llevar a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) junto a las centrales, la CGT y las CTA, por los decretos que salieron estas semanas”. Por eso, destacó que el gremio irá “a la justicia para pedir que se ratifique el fallo anterior y ver medidas alternativas. El martes tenemos una reunión de los gremios del transporte y seguramente vamos a resolver algo y también lo harán la CGT y las CTA, así que seguramente terminara en una medida nacional o por centrales”.

Plan de Lucha

El dirigente sindical, alineado en la CTA de los Trabajadores, además aseguró que “los gremios aeronáuticos estamos trabajando juntos y si hace falta una medida de fuerza vamos a parar toda la actividad”. En este marco, señaló que “la salud es un servicio importante pero cuando hay una medida de fuerza siempre quedan guardias, nosotros los vuelos sanitarios siempre los atendemos”.

En este sentido, Llano afirmó que “no se busca que se atienda a los ciudadanos con los servicios mínimos sino disciplinar a los sindicatos para implementar las medidas que quieren implementar. Es un ataque en masa a los sindicatos y a la posibilidad de que puedan realizar medidas de fuerza, no importa la actividad”.

Ridiculez

Una vez anunciada la medida, gremios de diferentes vertientes salieron al cruce contra el Gobierno por haber limitado por decreto el derecho a huelga. Tras ampliar las actividades consideradas esenciales a los servicios aéreos y marítimos (cargas y personas), junto a los aduaneros y educación, entre otros, y obligar la prestación de 50 a 75 por ciento de sus servicios en caso de una medida de fuerza, los secretarios generales calificaron la nueva normativa de “ridícula” e “inconstitucional”. Prevén ir a la Justicia, tal vez en bloque, como lo hicieron cuando hubo que plantarse ante el decreto de necesidad y urgencia 70/23, cuando Javier Milei llevaba apenas diez días en el poder.

Al respecto, Llano agregó que “un gobierno que se dice libertario, que dice que hay libertad y pone un techo a las paritarias y no nos deja negociar. En el caso de los aeronáuticos tenemos un desfase del 80 por ciento y quieren que firmemos paritarias del 1,3 por ciento por mes, hay salarios de 600 mil pesos”. Por último, el secretario General de APA remarcó que “el gobierno quiere pasar la Secretaría de Trabajo al Ministerio de Economía, Quiere que negociemos la paritaria con el Ministerio de Economía, no hay dialogo o nunca nos recibió el secretario de Trabajo, Julio Cordero, ni su jefa la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello”.