En un nuevo y contundente revés para el gobierno de Javier Milei, la Justicia Federal de Campana ordenó la suspensión de la aplicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2024, que buscaba desregular la actividad de la marina mercante argentina, eliminar convenios colectivos de trabajo y limitar el derecho de huelga en el sector fluvial y marítimo.
La resolución fue dictada por el juez federal subrogante Adrián González Charvay, quien hizo lugar a una medida cautelar presentada por los gremios marítimos. De este modo, el Poder Judicial vuelve a poner un freno a las políticas de desregulación impulsadas por el Ejecutivo, que ya acumula varios traspiés en los tribunales frente a demandas sindicales.
El reclamo sindical que logró frenar el DNU
El Capitán Mariano Moreno, secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, denunció que el DNU atentaba contra derechos constitucionales y laborales fundamentales, vulnerando la soberanía nacional sobre las vías navegables y habilitando una extranjerización de la marina mercante. Según explicaron, el decreto ponía en riesgo puestos de trabajo, desarticulaba convenios colectivos vigentes y cercenaba derechos históricos de los trabajadores del sector.
A su vez, Moreno destacó la importancia del fallo judicial pero aclaró que todavía no resuelve la cuestión de fondo, ya que la demanda principal sobre la inconstitucionalidad del decreto sigue en trámite.
“Es importante que la Justicia se expida a favor de los derechos constitucionales y laborales de los trabajadores de la Marina Mercante y nos brinde el primer límite al avasallamiento que implica esta regulación sobre la actividad, que en definitiva no deja de ser una regulación, pero en contra de los intereses nacionales”, señaló el dirigente tras conocerse la medida.
El gremialista también remarcó que la lucha sindical continúa: “Por otro lado, no exime al sector de continuar reclamando al poder legislativo la inmediata derogación de este decreto porque este fallo que, si bien pone un límite, no resuelve la cuestión de fondo”.
La Justicia limita otra avanzada de Milei sobre los derechos laborales
El DNU 340/2024 había sido publicado por el Gobierno en abril y formaba parte del paquete de medidas de desregulación impulsadas por el oficialismo. Entre otras disposiciones, permitía sustituir personal argentino por extranjero en la marina mercante, afectaba la negociación colectiva de los trabajadores y restringía el derecho a la huelga en el sector.
El juez González Charvay consideró que, mientras se analiza la constitucionalidad del decreto, es necesario impedir su aplicación para evitar daños irreparables a los derechos laborales y a la actividad nacional.
El fallo de la Justicia Federal de Campana se suma a una serie de derrotas judiciales que viene sufriendo el Gobierno en su intento por imponer reformas sin pasar por el Congreso. Desde el Centro de Patrones adelantaron que continuarán defendiendo los derechos de los trabajadores por todas las vías necesarias, tanto judiciales como sindicales, para impedir cualquier norma que ponga en riesgo los intereses nacionales y las condiciones laborales del sector.
La suspensión del DNU representa un alivio para los trabajadores de la marina mercante, que ven amenazados no sólo sus derechos adquiridos, sino también la soberanía sobre los ríos y mares argentinos. El gremio reiteró su pedido al Poder Legislativo para que derogue definitivamente el decreto y cierre cualquier intento de avanzar sobre los convenios colectivos y la actividad.
Con esta nueva derrota judicial, Milei acumula obstáculos en su plan de desregulación y enfrenta una creciente resistencia por parte de los sindicatos, que se mantienen firmes en la defensa de los derechos laborales y de la industria nacional.