Personas con discapacidad perjudicadas por los despidos de los complejos hoteleros de Chapadmalal y Embalse

Los empleados que no fueron expulsados aún aseguraron que “estamos transitando un momento muy angustiante”. “Somos 80 familias que llevamos adelante el complejo y que no sabemos qué va a pasar", contaron.

Lunes, 05 de mayo de 2025 20:34

Al menos 20 empleados fueron despedidos de los complejos de hoteles de Chapadmalal y Embalse, en el marco del plan motosierra impulsado por el presidente de la Nación, Javier Milei, y el ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, quien informó que “se transferirá a un operador idóneo.

En General Pueyrredón, las cesantías llegaron a una reducción del 10% del personal que cumple tareas de mantenimiento del predio.

Al respecto, el trabajador y delegado de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Gustavo Señoranz, manifestó que "la verdad, estamos transitando un momento muy angustiante. Somos 80 familias que llevamos adelante el complejo y que no sabemos qué va a pasar".

En la actualidad, los hoteles permanecen cerrados al público, aunque hay una dotación permanente de mantenimiento y administrativos para sostener las estructuras. De hecho, los trabajadores remarcaron que si ellos no estuvieran así, “estaría todo hecho cenizas

Señoranz profundizó que "la colonia está operativa; se renovaron 6 hoteles que están al 100% y otros entraron en obra y quedaron paralizados. Pero no solamente hablamos de los hoteles sino que hay un polideportivo funcional, un centro de capacitación y otros espacios públicos que siguen funcionando”.

Asimismo, impacta en los alrededores, en las vidas de las personas que residen allí y en la actividad de los comerciantes instalados cerca. 

Estamos tratando de contactar con cualquier autoridad que nos ayude porque el impacto podría ser devastador. Las desvinculaciones que sumamos en los últimos días son 5 y se esperan más, porque pretenden dejar a Chapadmalal y Embalse con el mínimo de 30 empleados", advirtió.

Además, alertó que “entre los despedidos, resaltó que hay familias que tienen hijos con discapacidad y tratamientos de salud que se ponen en peligro”. "Es desesperante", opinó.

El interés de la Provincia

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, declaró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados con lo de Chapadmalal porque tiene que ver con la historia de la Argentina, con cuando los derechos eran amplios y llegaron a todos”.

Luego, subrayó que “más de 100 mil bonaerenses vinieron a disfrutar de la Unidad Turística en la última etapa y ellos -por el Gobierno nacional-, le ponen la ‘latita’ arriba, lo ponen a la venta para hacer caja, especulando con los derechos de todos”.

Kicillof puntualizó que trabaja coordinadamente para "conservar el patrimonio cultural del Museo de Chapadmalal”, en referencia al Museo Eva Perón, que fue trasladado al Estado bonaerense para su preservación.  Luego, recalcó que “el Complejo no puede quedar en manos de privados”.

Todo lo contrario a Sturzenegger, quien  celebró “la decisión de transferir los complejos de Chapadmalal y Embalse al Aabe para su transferencia a un operador idóneo”. “El Estado no debe proveer servicio de hotelería. Sí puede, si lo decide, ofrecer servicios de subsidios al turismo social o educativo, pero no tiene ningún sentido que gestione una actividad compleja para la que no tiene ninguna ventaja competitiva y que no conoce”, sumó.