Al menos 360 empleados del grupo industrial Mirgor, perteneciente a Nicolás Caputo, primo del ministro de Economía de la Nación, quedaron sujetos a un plan de suspensiones que se extenderá, en principio, hasta fin de año en una de sus fábricas ubicadas en Tierra del Fuego.
La compañía del familiar de Luis Caputo se transforma en una muestra de la grave crisis que atraviesa la comercialización de productos tecnológicos realizados en la provincia más austral del país.
La decisión fue tomada tras un acuerdo entre la empresa y los sindicatos, particularmente la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), para garantizar la preservación de los puestos de trabajo al menos hasta fin de año.
El plan de suspensiones se dará en plantas de Ushuaia, impactará en las líneas de producción de dispositivos electrónicos y consistirá en que los operarios realicen sus labores una semana menos por mes, hasta diciembre de este año. En las jornadas en las que se ausentarán, los obreros cobrarán el 50% bajo concepto no remunerativo.
Precisamente, el cronograma de suspensiones rotativas afectará a sus fábricas de IATEC, Famar y Brightstar, todas ubicadas en la capital fueguina. Esto implica que al menos 360 trabajadores -fuentes sindicales hablaron de cerca de 500- quedarán inactivos una semana cada mes.
El entendimiento
Desde la UOM local explicaron que "Mirgor había planteado inicialmente la posibilidad de recortar unos 200 empleos debido a la menor producción, pero tras las gestiones sindicales se avanzó con la alternativa de suspensiones rotativas para mantener la mayor cantidad posible de puestos”.
En ese contexto, informaron que las interrupciones se concentran especialmente en la producción de telefonía móvil, uno de los nichos más golpeados por la competencia externa. Igualmente, aclararon que las plantas especializadas en autopartes y televisores operan con normalidad.
Según el acuerdo alcanzado, los trabajadores afectados estarán inactivos durante siete días por mes, con la garantía de que los días no laborados se abonarán al 50% bajo concepto no remunerativo, evitando así una caída abrupta en los ingresos. Asimismo, la suspensión de actividades no impactará en derechos laborales como vacaciones, aguinaldo y premios.
A pesar de que oficialmente se comunicaron que eran 360, representantes sindicales indicaron que serán aproximadamente 500 personas que sufrirán esta modalidad de suspensión rotativa, lo cual representa una importante porción del personal dedicado a la fabricación de celulares.
Una triste realidad
El grupo Mirgor se transforma como la primera víctima del decreto 333/2025, firmado por el presidente de la Nación, Javier Milei, que suprimió gradualmente los aranceles a la importación de celulares y tecnologías vinculadas.
La modificación en los impuestos comenzó con una baja del 16% al 8% y que prevé la eliminación total en enero de 2026, junto a la disminución de impuestos internos.
Si bien el argumento del Gobierno nacional fue el que indicaba que "el menor costo de la electrónica para 47 millones de argentinos implica un dinero extra en el bolsillo que gastarán en otras cosas", tanto la parte sindical como gremial alertaron que la medida ha afectado severamente la competitividad de la producción local en Tierra del Fuego.
"Esta apertura comercial puso en jaque a más de 7.000 puestos de trabajo en la provincia", sostienen representantes del sector.