Trabajadores de Laboratorios Bagó de La Plata acusaron a los directivos de presionarlos para firmar retiros voluntarios

Al menos 45 personas ya fueron desvinculadas entre el 2024 y en lo que va de este año. Las autoridades de la compañías los amenazaron que si no rubrican el acuerdo, serán despedidos “sin justificación más que reestructuración en la compañía”.
 

Miércoles, 07 de mayo de 2025 11:17

Trabajadores de Laboratorios Bagó de La Plata temen por el futuro de sus puestos laborales dado que, según ellos, la compañía los presiona para firmar retiros voluntarios y, de esa manera, engrosar la lista de las al menos 45 personas que fueron despedidas entre el año pasado y en lo que va de este. Ahora, exigen respuestas urgentes por parte del sindicato y la empresa.

Los empleados de las plantas de City Bell y La Plata dieron a conocer la situación a través de un comunicado, donde repasaron que Bagó les indicaba que, hasta el 15 de mayo, tenían tiempo “para arreglar”, es decir, consensuar la salida. Sin embargo, si eso no ocurría, los amenazaron con ejecutar “despedidos sin justificación más que reestructuración en la compañía".

Los operarios comentaron que la reorganización de las plantas causó el significativo deterioro de las condiciones laborales. El recorte de personal se tradujo en sobrecarga de tareas, muchas veces ajenas a su categoría o puesto, en un contexto de creciente incertidumbre sobre su continuidad laboral.

Empleados, que no brindaron su identidad por temor a represalias, señalaron como responsables a los miembros del cuerpo directivo de la empresa, Karina Giordano y Héctor Pereira.

También, plantearon que el sindicato Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), seccional La Plata, aún no intervino en la situación. “El sindicato no solo ha hecho oídos sordos, sino que se estima que mantiene algún tipo de acuerdo con la patronal”, señalaron, en referencia al secretario Pedro Borgini.

El detonante

 

La incertidumbre se inició conel cierre total de una de las plantas que la empresa tenía en City Bell, donde se produjeron despidos bajo la misma modalidad. En su denuncia, los trabajadores pidieron el “cese inmediato de las destituciones, el respeto por sus derechos laborales y la normalización de las condiciones de trabajo, advirtiendo que la presión psicológica y la falta de respuestas institucionales los mantienen en un estado de constante angustia”.

Hasta el momento, la empresa no ha emitido declaraciones públicas sobre el tema, y desde ATSA La Plata tampoco se han pronunciado formalmente ante los reclamos de sus afiliados. Por eso, los empleados esperan una rápida respuesta que les permita continuar con sus labores diarias.

Contradicciones

La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA)  ocupa el segundo puesto del ranking de los gremios que consiguieron un buen arreglo en las paritarias, ya que logró un aumento del 8,6% a partir de abril para el personal de laboratorios medicinales y veterinarias (Convenio Colectivo 42/86), un porcentaje da cuenta del acumulado inflacionario registrado enero, febrero y marzo, que llegó el 8,6 por ciento.

La cifra se alcanzó tras concretar un entendimiento con la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (CCOPERALA) y la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (CAPROVE).

Además, FATSA negoció paritarias para los empleados de clínicas, sanatorios, hospitales privados, centros de diagnóstico y servicios de emergencias médicas, agrupados en los convenios colectivos 103/75, 107/75,108/75, 122/75, 459/06 y 743/16. En ese caso, la suba fue de 5,2% pero en pagos escalonados, distribuídos de la siguiente forma: 1,9% en febrero sobre los sueldos de diciembre,
1,7% en marzo sobre el salario de febrero, 1,6% en abril sobre el salario de marzo.

TEMAS DE NOTA
TEMAS DE NOTA