Trabajadores del INTI fueron reprimidos por la Policía de la Ciudad cuando protestaban en la General Paz contra el desguace del organismo

Los uniformados formaron un cordón humano y  arrinconaron a los manifestantes en la vereda del predio de Villa Maipú, partido de San Martín. Consideraron al accionar como “innecesario”.
 

Miércoles, 30 de abril de 2025 14:00

Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) sufrieron una feroz represión por parte de la Policía de la Ciudad, cuyos efectivos aplicaron el protocolo anti-piquetes cuando intentaron cortar la colectora de la avenida General Paz durante una protesta por el desguace del organismo.

Precisamente, el repudiable accionar policial ocurrió a las 11.30 en la puerta del edificio donde funciona el INTI, en el momento en el que los empleados se disponían a interrumpir el tránsito. Sin embargo, los uniformados formaron un cordón humano y los arrinconaron en la vereda del predio de Villa Maipú, partido de San Martín.

En medio del amontonamiento, los manifestantes arrojaron algunos objetivos a los agentes, quienes respondieron con gas lacrimógeno.

El motivo de la convocatoria, organizada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)  fue para visibilizar el rechazo a la fusión del INTI con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Represión desmedida

 

El secretario gremial de ATE a nivel nacional, Oscar De Isasi, describió que “estábamos cortando pacíficamente parte de la colectora, porque eso es lo que se había hablado y, de repente, la policía salió a reprimir”.

Además, consideró a lo ocurrido como “una represión innecesaria a los trabajadores del INTI que lo único que están planteando es que no se de el vaciamiento que están llevando adelante”. “Es una brutal represión que no tiene que ver con la actividad que habíamos planteado”.

Luego, repasó que “desde que asumió Milei venimos enfrentando el vaciamiento del organismo con despidos, retiros voluntarios, falta de presupuesto y paritarias a la baja".

"En la misma situación están los compañeros del INTA, del Conicet, de la CONEA y muchos más. Es un ataque en regla, están violando la Ley de Financiamiento de la Ciencia que indica un 0,48% del PBI para este año y sin embargo lo que recibimos es 0,18%. No hay manera de que los organismos sigan funcionando", reveló en declaraciones televisivas.

Futuro incierto

 

En una nota publicada por este medio, se informó que trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) se reunieron con diputados opositores para analizar la situación que están atravesando actualmente el organismo, debido a la probable fusión con el INTA y su posible “vaciamiento y desguace”. 

En declaraciones periodísticas, Giselle Santana, secretaria gremial de la Junta Interna de ATE-INTI, aseguró no tener “ninguna precisión sobre qué implicaría el decreto” que va a presentar el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) y que tampoco ha trascendido la reglamentación de “cómo va a llevar acabo esa fusión” y si, de hecho, es una fusión o un desmembramiento.

Hicimos esta asamblea autoconvocada, que no la llamó la junta interna del sindicato, sino que fuimos los propios trabajadores los nos convocamos y empezamos a recorrer el Congreso, para ver qué posibilidades hay, frente a que salga este decreto, de poner un freno o rechazarlo de forma legislativa o por parte de la Justicia”, agregó.

Sobre eso, ATE ya está trabajando con un amparo para cuando salga y Daniel Gollán “nos dijo que ellos también lo están pensando, no solo para el INTI y el INTA, sino también para todos los organismos que estén involucrados en este decreto de desguace o fusión”, manifestó Santana
 

TEMAS DE NOTA
TEMAS DE NOTA