En la Argentina libertaria, la destrucción de la mano de obra se transformó en una constante que impacta de lleno en el desarrollo de la economía doméstica.
En ese contexto, el Ingenio Ledesma, un monstruo de la industria azucarera, fue lugar de una acción sin precedentes en los últimos años : trabajadores decidieron encadenarse en el establecimiento ubicado en Libertador General San Martín, provincia de Jujuy, con el objetivo de exigir la reincorporación de una veintena de empleados expulsados.
Al respecto, el delegado Gonzalo Mercado, confesó que “nos vinimos a manifestar a fuera de administración porque queremos el cese inmediato de los despidos y de la persecución que sufren los trabajadores, es necesario frenar la ola de despidos y que sean reincorporados a su trabajo”.
Para el representante sindical, la compañía causa un importante daño a la familia azucarera y a toda la comunidad de Libertador, localidad donde posee la planta.
Además, confirmó que los delegados autoconvocados se organizaron para defender la principal fuente de ingreso de los empleados. Bajo ese marco, enfatizó: “Queremos hacer respetar los derechos de los trabajadores, estamos peleando por los 22 trabajadores despedidos, desde la empresa han confirmado que van a continuar los despidos una vez que termine la zafra”.
Además, valoró la comunicación que mantienen la comunicación que mantienen las personas cesanteadas con los delegados en cada caso.
“Son compañeros que acompañaron un reclamo en alguna oportunidad, con legajo limpio y buena conducta, hay una lista en un marco de complicidad entre SOEAIL (Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma) y la empresa, pero vamos a continuar luchando hasta que se brinde una respuesta favorable y deje de perseguir a los trabajadores”, desarrolló.
Por su parte, su par Rodrigo Garrido advirtió que hay despidos en las localidades del interior y solicitó la intervención de las autoridades gubernamentales.
A propósito , comentó que “solicitamos que se trabaje con el ministerio y la empresa porque el sindicato carece de certificación para defender a los despedidos, nunca se hizo nada y la comisión no trabaja para defender a los recientes despidos”.
Sueldos alejados de la canasta básica
Luego, afirmó que a nivel salarial no se activó la cláusula gatillo y que el básico es solamente de 600 mil. “La gente no ve un salario que se arregló en la paritaria y están muy alejados de la canasta básica”, concluyó.
La medida fue cubierta por todos los medios de comunicación de la localidad y algunos de la provincia. Y desde el mediodía recibió la solidaridad activa de la comisión directiva de UATRE seccional 877 que representa a los trabajadores citrícolas de empaque, cosecha y cultivo de Ledesma.
La justificación de la empresa
Asimismo, autoridades de la empresa, por su parte, aseguraron que los recortes son mínimos y se deben a la necesidad de ajustar costos, pero los sindicatos sostienen que la magnitud de las desvinculaciones no se condice con los niveles de producción y la rentabilidad de la compañía.
La disputa es una muestra de la grave tensión que existe entre la compañía y las entidades gremiales, además, plantea un desafío para la gobernabilidad laboral y social de la provincia, mientras los trabajadores buscan proteger sus derechos y sostener la actividad económica en la región.