ATE, furioso con el 7,5% semestral en la paritaria, se prepara para medidas de fuerza: “Este Gobierno es el peor pagador de salarios de la historia"

Para el secretario general de la entidad gremial, Rodolfo Aguiar, criticó al Gobierno y consideró que “la propuesta ni siquiera contempla la compensación del poder adquisitivo perdido en el periodo anterior”. 
 

Miércoles, 23 de julio de 2025 21:43

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó la oferta del Gobierno en la paritaria de la Administración Pública Nacional que consiste en un aumento de 7,5% en seis tramos. “Es una oferta miserable, inaceptable después de meses de congelamiento salarial”, apuntó Rodolfo Aguiar, el Secretario General del sindicato.

La negociación tuvo lugar en la sede de la Secretaría de Trabajo, donde participaron también representantes del gremio Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN)

Aguiar consideró que el Gobierno es “el peor pagador de salarios de la historia”. Y argumentó: “La propuesta ni siquiera contempla la compensación del poder adquisitivo perdido en el periodo anterior. Este es un acuerdo que condena a la indigencia a la mitad de los estatales, y a la pobreza a casi la totalidad. Además, los bonos ofrecidos son irrisorios y una extorsión porque no forman parte del salario y desaparecen en cualquier momento”.

¿Cómo se darán los aumentos?

Los aumentos serán acumulativos y consisten en 1,3% para junio, 1,3% en julio, 1,3% en agosto, 1,2% en septiembre, 1,1% en octubre, y 1,1% en noviembre que, al ser acumulativos. También se otorgará en junio, julio y agosto una suma fija por única vez de $25.000 para cada mes, mientras que en septiembre, octubre y noviembre la suma será de $20.000.

En referencia al ofrecimiento semestral, el Secretario General de ATE evaluó: “Es llamativo el cambio de estrategia. Un Gobierno que venía discutiendo incrementos mensuales, ahora lo propone por seis meses. Nos vuelven a joder porque ponen en evidencia que después de octubre se viene una nueva devaluación que terminará de destruir todos los ingresos en el Sector Público. Si tenemos en cuenta la inflación proyectada a diciembre, incluso sin un corrimiento del tipo de cambio, esta propuesta semestral es menos de la mitad”.

Críticas a UPCN

Sigue siendo inentendible que exista otro sindicato que acepte semejante recorte en los sueldos de los empleados públicos. Creo que a la próxima negociación no nos va a convocar Julio Cordero, sino Andrés Rodríguez. A esta altura, forman parte de la patronal”, señaló Rodolfo Aguiar. Cabe destacar que el otro sindicato participante de la paritaria del Convenio Colectivo de Trabajo 214/06, UPCN, aceptó la oferta y los aumentos tendrán impacto en los próximos haberes de la Administración Pública Nacional.

Tras el encuentro, ATE anticipó que trabaja en la convocatoria de una medida de fuerza del alcance nacional, en articulación con el Frente de Gremios Estatales e insistió en que cualquier salida al conflicto debe incluir no sólo un incremento significativo en los salarios, sino también el fin de los despidos y una revisión profunda de las condiciones laborales y en el sector público nacional. “Sin dudas que el Gobierno apuesta al conflicto, y el conflicto va a aumentar en todo el Estado. No nos vamos a resignar a que nuestros salarios sean destrozados”, concluyó el dirigente sindical.

Durante el periodo paritario anterior (que comprende desde junio del 2024 hasta mayo del 2025), el aumento salarial para los empleados públicos fue de 20,8%, mientras que la inflación en ese lapso fue de 43,5%. Es decir, una diferencia del 22,7%.

TEMAS DE NOTA