La Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER), entidad adherida a la Federación Judicial Argentina (FJA), resolvió realizar una serie de medidas de fuerza con el objetivo de reclamar la equiparación salarial, el pago de los salarios en tiempo y forma, así como el cobro especial por el título secundario, terciario y universitario.
En ese marco, los afiliados impulsaron un plan de lucha que consiste en la retención de tareas los martes y viernes de 11 a 13 durante un lapso de tiempo de dos semanas.
Todo surgió en el Plenario Provincial de Delegados de AJER, con la presencia de 13 filiales reunidas en La Paz, resolvió iniciar medidas de fuerza en reclamo de una recomposición del salario. El deterioro salarial dejó el sueldo del Escribiente en $977.000, muy por debajo de la canasta básica, que está en $1.200.000.
De esta manera, el sindicato entrerriano reclama la equiparación con los sueldos del Poder Judicial de la Nación bajo el principio constitucional de “igual remuneración por igual tarea” (artículo 14 bis).
La protesta
“Hemos desarrollado asambleas y retenciones en toda la provincia, con alto acatamiento. El principal reclamo es la recomposición salarial, nuestros sueldos retroceden y necesitamos que sea reparado”, afirmó el secretario general de AJER, José María “Chechi” Segura.
Además de la recomposición, desplegaron otros pedidos. “Estamos reclamando poder cobrar en tiempo y forma el sueldo, porque se nos están pagando tanto los aumentos como los retroactivos con atraso. También pedimos el pago del título secundario, terciario y universitario, que en el ámbito del Poder Judicial de la provincia no se paga, cuando sí ocurre en el resto de la administración pública”, sostuvo Segura a propósito.
No obstante, adelantó que si continúan ignorando los pedidos de los trabajadores judiciales, el conflicto aumentará: “Entendemos que el mejor mecanismo es avanzar con la equiparación salarial, atando nuestros sueldos al Poder Judicial de la Nación. El reclamo es claro y necesitamos que sea atendido, sino iremos profundizando las medidas”.
Además, añadió que también buscan un reconocimiento especial para áreas específicas: “Para los compañeros que trabajan en las oficinas de notificaciones y los compañeros que son ordenadores y trabajan en las morgues judiciales, reclamamos un régimen especial con una bonificación por tareas especiales”.
Mesa de trabajo
En este marco, el secretario general indicó que hubo una reunión con autoridades judiciales: “Se consiguió, a partir del reclamo de AJER, la constitución de una mesa salarial que va a integrar todos los sectores del Poder Judicial. La idea es que en ese ámbito se logre una estrategia o un planteo común para poder dialogar después con el Poder Ejecutivo”.
Según explicó, la mesa salarial estará conformada por representantes del Superior Tribunal de Justicia, los Ministerios Públicos, la Asociación de la Magistratura y un delegado por cada gremio.
Asimismo, destacó que “el acatamiento de la medida es bueno, es importante, y eso es el inicio de un reclamo gremial que apoya las instancias de negociación”.
Las asambleas con retención de servicios se repetirán este viernes y continuarán la próxima semana en los mismos días y horarios.