La UATRE denuncia que la Mesa de Enlace ofrece “salarios de miseria” para los trabajadores rurales

La entidad, que conduce José Voytenco, consideró que la situación de los peones es “crítica” y exigió una recomposición real y un esquema de actualización que contemple la suba sostenida del costo de vida.
 

Jueves, 10 de julio de 2025 10:10

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) denunció el estancamiento de la negociación paritaria ante la propuesta inaceptable del sector empresarial, que, según la entidad gremial, se niega a reconocer el impacto del aumento del costo de vida sobre el poder adquisitivo de los trabajadores rurales.

En este sentido, los integrantes del sindicato consideraron que la situación de los trabajadores rurales es “crítica”.  También, señalaron que “a pesar de que su salario promedio no alcanza para cubrir la canasta básica, los productores se niegan a ofrecer aumentos salariales justos”. 

La última oferta de la patronal, un 0% de aumento en junio, 1% en julio y 1% en agosto, más una suma no remunerativa $6.000 (en julio y agosto), fue rechazada de plano por el gremio, que exige una recomposición real del salario rural y un esquema de actualización que contemple la suba sostenida del costo de vida.

La situación es crítica. No vamos a aceptar aumentos de miseria mientras nuestros compañeros no pueden cubrir ni la canasta básica”, señalaron desde la UATRE. La remuneración mínima del peón general es de $828.764,25 pesos, mientras que el mínimo necesario para que una familia no sea considerada pobre, que según el INDEC es de $1.100.267. 

Nueva reunión

Asimismo, sostuvieron que los ítems más sensibles del gasto familiar, como alimentación, vivienda, servicios básicos, transporte y comunicaciones, han aumentado muy por encima del promedio general, golpeando de lleno a los trabajadores rurales.

Pese a haberse realizado varios encuentros durante junio, en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), las negociaciones no prosperaron. Este jueves 10 de julio las partes volverán a reunirse.

Desde la UATRE insisten: “No vamos a permitir que sigan ajustando sobre los trabajadores. Exigimos una paritaria justa, que reconozca el trabajo rural y garantice condiciones de vida dignas para las familias rurales”.

Formación para yerbateros

La UATRE y el Instituto Nacional de la Yerba Mate organizaron capacitaciones para 65 trabajadores en Eldorado e Itacaruaré, provincia de Misiones, sobre legislación vigente y prácticas que optimizan la cosecha de yerba mate.

En Eldorado, la formación destinada  a 50 tareferos se concretó en la Escuela Agrotécnica de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones, primero con una clase teórica en el polideportivo y luego con prácticas en el yerbal del mismo lugar. 

Estuvo presente el director de Secaderos en el INYM, Luis Konopaki, además de la ingeniera Silvina Machuca, del Servicio de Extensión Yerbatero (SEY) del INYM y Ricardo Cabrera, de UATRE.

En Itacaruaré, con la misma modalidad, es decir con clase teórica y con prácticas, el evento tuvo lugar en la chacra del productor Pablo Silveira, con la participación de 15 empleados rurales, junto a la ingeniera Vanesa Ortega, del SEY del INYM, y Epifania Chagas, de UATRE.

Los temas abordados fueron legislación sobre trabajo infantil y Buenas Prácticas Agrícolas, enfocadas en poda de formación, de producción y rebaje. Se informó además sobre las acciones que lleva adelante el INYM.

Tras destacar que la capacitación alcanzó los objetivos propuestos, con la destacada participación de los trabajadores, Machuca agradeció especialmente a la directora de la Escuela Agrotécnica, Noelia Rivaldi, y a Hernán Sosa, por el apoyo, año tras año, para concretar la jornada en el predio de la institución.

TEMAS DE NOTA