La Asociación de Empleados de Despachantes de Aduanas (AEDA) llegó a un nuevo acuerdo relacionado a la paritaria 2025/2026 con el Centro de Despachantes de Aduana (CDA), donde se establecieron dos incrementos del 5% cada uno, aplicable a partir de los salarios de octubre y noviembre, respectivamente. Es decir, un 10% para lo que resta del año.
El convenio fue rubricado por el secretario general de AEDA, Raúl Vázquez, y el pro tesorero del CPA, Eduardo Alejandro Fontana, quien contó con el patrocinio de la doctora María Soledad Santos, después de numerosas reuniones privadas, lo que evidencia la nula intervención del Gobierno nacional.
No obstante, también trasciende un detalle importante, ya que el convenio muestra que los trabajadores del sector rompieron el cepo salarial impulsado por la administración del presidente de la Nación, Javier Milei. Es decir, las actualizaciones superaron el 1% anhelado tanto por el mandatario como por su ministro de Economía, Luis Caputo.
¿Cómo se llevarán a cabo los aumentos?
En primer término, el entendimiento, concretado en el marco del Convenio de Trabajo N°417/05, establece una suba del 5% remunerativo, porcentaje que pagará con la remuneración de octubre de 2025 y se calculará tomando como base el sueldo básico correspondiente a abril de este año.
Asimismo, otorga otro 5% para las remuneraciones de noviembre, aunque también se sacará la cuenta en relación al básico del cuarto mes del año.
Además, asumieron de compromiso de otorgar un aumento sobre el Monto de asignación especial remunerativa (almuerzo artículo 9 CCT N°417/05) de la siguiente manera: $8890 a partir del 1°de octubre y $9275 aplicable desde el 1°de noviembre.
Igualmente, las partes pactaron que comenzarán a negociar a fines de enero del año que viene para acordar el incremento salarial correspondiente al 4to tramo de la paritaria 2025/2026. Previamente, solicitaron la homologación por parte de la Secretaría de Trabajo de la Nación. Para brindar precisión informaron que el sueldo básico de un ingresante será de $599.123,83 en octubre y 625.172,70 en noviembre.
Mientras que un empleado con 35 años de antigüedad recibirá un salario inicial de $1.253.410,34 en el décimo mes de 2025 y $1.307.906,44 en el anteúltimo.
Al respecto, el secretario general de AEDA, Raúl Vázquez, aunque reconoció “si bien no alcanzan los sueldos, porque las bases son muy bajas”, informó las subas acordadas con el Centro de Despachantes de Aduanas.
Vázquez también señalo que los integrantes de la patronal “se agarran de la inflación del casi 3% medida por el Gobierno”. “Nos dan 5%, en base abril, lo que representa un porcentaje que es menos”, agregó.
Nuevo canal de comunicación
En otro orden, desde AEDA recordaron a sus afiliados y afiliadas que ya pueden realizar sus gestiones médicas a través del portal MI AUTOGESTIÓN, al ingresar desde la página web: https://ospoceintegral.com.ar/afiliados. Dicha herramienta reemplaza los trámites que antes se hacían por correo electrónico.
A través del portal, podrán solicitar autorizaciones de prácticas, cirugías, pedidos de material y otros trámites médicos. Los límites de tiempo se dan así: para prácticas hasta 96 horas hábiles, 24 hábiles si es urgente; cirugías entre 72 y 96 horas hábiles. Y, en caso de tener pedido de material hasta 7 días hábiles, sin marcas ni proveedores sugeridos.
Finalmente, remarcaron que esta herramienta optimiza los servicios de salud, brindando mayor rapidez y comodidad.