Elogiado por Sturzenegger: Cristian Rigueiro, el “monje negro” detrás de la desregulación de la Marina Mercante, que puede arrasar con empleos y soberanía

Exfuncionario del gobierno de Alberto Fernández y actual aliado clave del gobierno libertario, desató una crisis en la Marina Mercante. Mientras los gremios lo acusan de traicionar la soberanía y destruir empleos, el “súper ministro” lo elogió públicamente como el impulsor de la controvertida desregulación que beneficia a intereses extranjeros.

Viernes, 23 de mayo de 2025 18:46

Cristian Rigueiro, ex jefe de gabinete de la Subsecretaría de Puertos durante el gobierno de Alberto Fernández y actual funcionario clave del gobierno de Javier Milei, está en el centro de la tormenta política y sindical. Considerado por sectores del peronismo “como un traidor que entrega soberanía y puestos de trabajo”, el ahora libertario recibió un fuerte elogio de parte del ministro Federico Sturzenegger.

Este último celebró su rol en la elaboración del Decreto 340/2025 que desregula la Marina Mercante con un tuit que resalta: “Este decreto fue el producto de un extenso trabajo que tomó al menos unos seis meses y que tuvo un impulso inicial del Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación @inakiarreseygor y su equipo, entre los que hay que destacar a Cristian Rigueiro”. Para los gremios del sector  esta supuesta “modernización” no es más que una fachada para entregar soberanía y empleos.

El DNU que amenaza empleos y soberanía

El Decreto 340/2025 desregula el transporte marítimo y fluvial en Argentina, permitiendo que buques extranjeros operen en el cabotaje nacional bajo leyes laborales de sus países de origen. Además, flexibiliza las condiciones normativas, argumentando una mejora en la competitividad. Sin embargo, los gremios han sido categóricos en su rechazo. “Este decreto es el tiro de gracia para la Marina Mercante Nacional”, advirtió Mariano Moreno, secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales.

Gremios contra Rigueiro: “Un soldado del modelo ultraliberal y antinacional”

Para los sindicatos, el accionar de Rigueiro representa la aceleración a fondo de un modelo que prioriza los intereses extranjeros sobre la industria nacional. Voceros de la CATT denunciaron que esta normativa amenaza con destruir miles de empleos y ceder el control sobre las rutas marítimas argentinas. “Que Sturzenegger lo elogie es un montón. Estamos hablando del personaje más entreguista de la historia argentina”, afirmaron fuentes gremiales a Data Gremial.

Crece la bronca

El rol de Rigueiro en la polémica medida está más que claro tanto para las bases sindicales de los gremios marítimos hasta dirigentes históricos. “Este gobierno libertario no solo lo incorporó, sino que lo utilizó como un caballo de Troya contra la industria nacional”, sentenció un dirigente gremial consultado por este portal.

Cristian Rigueiro es hoy una figura que está en el ojo del huracán. Su rol como arquitecto de la desregulación que amenaza a la Marina Mercante lo coloca en el ojo de la tormenta. Mientras el gobierno libertario y economistas como Sturzenegger celebran sus medidas, los sindicatos y sectores peronistas lo señalan como el responsable de una nueva pérdida de soberanía y la futura pérdida de puestos de trabajo para los argentinos.