La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) se sumó a la ola de repudio a las declaraciones del candidato a embajador de Estados Unidos en la República Argentina, Peter Lamelas, que representa los intereses del presidente norteamerciano Donald Trump, y rechazó su intromisión en asuntos internos del país.
Durante su discurso en la audiencia de nominación en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense Lamelas prometió “vigilar a los gobernadores”, “frenar acuerdos con China” y “asegurarse que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que merece”.
Para FEDUN, quien emitió un comunicado al respecto mediante sus redes sociales, esas palabras significaron “claramente” la violación del principio de no injerencia en “asuntos internos de otros Estados y avalando la persecución política y proscripción electoral”.
Con el objetivo de reafirmar la independencia del territorio nacional, la entidad gremial exclamó: “¡El pueblo argentino continúa firme en el compromiso por una Patria libre y soberana!”.
Más críticas
Asimismo, la CTA Autónoma también cruzó la exposición de Lamelas y consideró que “si contáramos con un gobierno digno, soberano y comprometido con la defensa de los intereses de nuestra patria, estas declaraciones deberían haber sido respondidas de manera inmediata”. “Sin embargo, el silencio oficial resulta elocuente. En este contexto, el presidente Javier Milei debería instruir el rechazo del plácet y de las cartas credenciales de este funcionario extranjero”, subrayó.
En la misma sintonía que FEDUN, el gremio encabezado por Hugo Cachorro Godoy expresó que “las y los trabajadores de la CTA Autónoma rechazamos toda forma de tutelaje o subordinación externa. La Doctrina Monroe no tiene cabida en el siglo XXI”.
Luego, remarcó que “el pueblo argentino tiene memoria, tiene dignidad y sabrá expresarse en las calles frente a cualquier intento de avasallamiento. No aceptamos imposiciones de ningún imperio”. Finalmente, enfatizó: “¡Argentina no se vende, se defiende!”.
¿Qué dijo Lamelas?
El candidato a embajador de Donald Trump apuntó contra “la influencia maligna de potencias adversarias en la región” al enumerar a Cuba, Venezuela, Nicaragua, China e Irán, quienes “buscan socavar los valores democráticos”.
En clara referencia al acercamiento de Trump con Javier Milei, estimó: “Creo que nuestra relación entre Estados Unidos y la Argentina será un ejemplo brillante para el resto de América Latina”.
“Entiende que la Argentina es un socio en América del Sur. La Argentina es esencial, crítico para oponerse a regímenes autoritarios como Venezuela y China”, sumó.
El aspirante a embajador, de origen cubano, anticastrista, crítico acérrimo del socialismo y admirador del mandatario argentino, recibió la pregunta del senador republicano Ted Cruz sobre la situación judicial de Cristina Kirchner, la muerte del fiscal Alberto Nisman y la corrupción en el país.
A lo que contestó que “ella está en arresto domiciliario debido a algún favoritismo político que está pasando allí”. “Obviamente, ella no estuvo involucrada en el atentado de la AMIA, pero definitivamente de alguna manera estuvo involucrada en el encubrimiento, y Dios sabe si estuvo involucrada en la muerte del fiscal especial. Aplaudo los esfuerzos de Milei por llegar al fondo de esto”.