La Mesa Sindical desacredita la inflación oficial y exige reparación salarial del 20% para trabajadores y jubilados: “Cada vez nos cuesta más comprar lo mismo”

La entidad que nuclea a numerosos sindicatos afirmó que para ponderar el índice de precios “toman el tipo de gastos individuales o familiares como si viviéramos en el año 2004”. Reiteró su pedido de reparación del 20% en salarios, pensiones y jubilaciones.

Jueves, 11 de septiembre de 2025 12:13

La Mesa Sindical desacreditó el índice de inflación comunicado, y hasta celebrado por el Gobierno, y afirmó que el incremento del 1,9% del mes de agosto no es lo que sienten las “economías familiares”.

En un comunicado, la entidad consideró que le resulta “increíble pero real” que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) haya publicado el nuevo porcentaje de incremento en los precios porque “nuestras economías familiares sienten otra inflación”.

En ese sentido, puntualizó la situación “no requiere explicaciones estadísticas muy complejas” porque “consumimos menos y gastamos más”. “Es decir, cada vez nos cuesta más comprar lo mismo”, indicó.

Posteriormente, sostuvo que la inflación comunicada por el gobierno “está desactualizada” ¿En qué se basa para afirmar eso? Es que, según señaló, “toman el tipo de gastos individuales o familiares como si viviéramos en el año 2004”.

No obstante, valoró que a pesar de que “existe un esfuerzo denodado de los gobernantes y de algunos medios de comunicación por desviar las razones y alcances de semejante diferencia, la percepción popular no falla a la hora de hacer los números”.

Fuertes críticas

Con un tono irónico, la Mesa Sindical manifestó que las autoridades y los comunicadores “quieren convencer de que la suba del dólar casi no tiene incidencia en los precios, que los números que vemos en las góndolas son producto de nuestra imaginación, que los servicios públicos suben estacionalmente solo porque gastamos más y no porque les autorizaron aumentos mensuales, que los alquileres suben porque son libres, que la suba indiscriminada de las tasas de interés no impacta en la actividad económica”.

Asimismo, se refirió a las elecciones legislativas bonaerenses del último domingo y comprendió que “el pueblo bonaerense habló con claridad”. Además, adelantó que “en pocas semanas tendremos otra demostración de voluntad popular”.

Pedido de reparación

La organización fue pesimista al considerar que “esto va de mal en peor y las mayorías elijen la vía democrática para expresar su hartazgo. Tanto el voto como la protesta callejera y el ejercicio del derecho constitucional de huelga”.

A modo de cierre, reiteró “su pedido de una reparación salarial del 20% para todos los trabajadores, jubilados y pensionados  que repare la diferencia existente entre la inflación oficial del gobierno y la inflación real de los últimos 18 meses y el retorno de las paritarias libres”.  

El documento fue firmado por APJ-Gas; APJBO; FJA; FTCIODyARA (Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de R.A); APSEE; ATE ; CTERA; APLA; CEPETEL; AJB (Judiciales Bonaerenses) - APJBO - UPJ Banco Provincia de Bs. As.; ASIJEMIN ; SOEPU; APDFA; Federación Gráfica Bonaerense; SPIQyA SL (Químicos de San Lorenzo); SOERM; AGTSyP;  ASSRA; SEC (Sindicato Empleados de Comercio); APSAI ; SUTEPA; UTI ; APJ Televisión Pública; SIPREBA; FESPROSA;  CICOP ; AMM (Asociación Médicos Municipales) ; AMAP (Asociación de Médicos de la Actividad Privada); Federación Profesionales del GCABA; FETERA; Luz y Fuerza La Pampa; Luz y Fuerza MDP; Luz y Fuerza Zárate; OTECH; APCNEAN; ATE CNEA; STIGAS La Plata; STIGAS Neuquén-Rio Negro; STIGAS CABA Y GBA; ATEPSA; SICONARA - FAGDUT - SUTEF (Docentes de Tierra del Fuego) ; Sindicato de Educadores del Chaco (SECH) ; Sindicato de Prensa de Rosario; FEPEVINA (Federación del Personal de Vialidad Nacional) ; ADEF; ABP Buzos  y FESTRAM.
 

OTRAS NOTICIAS
OTRAS NOTICIAS