Liberaron a Federico Giuliani: ATE levantó el paro nacional y pedirá el apartamiento del polémico fiscal de Aragón por mal desempeño

Tras cinco días de protesta y un acampe frente a Tribunales II, la Justicia ordenó la inmediata liberación del secretario general de ATE Córdoba. Rodolfo Aguiar celebró el triunfo de la lucha estatal y confirmó que impulsarán una denuncia contra el fiscal Ernesto de Aragón ante el Consejo de la Magistratura.


 

Lunes, 01 de septiembre de 2025 16:00

La emoción y la alegría se apoderaron del frente de los Tribunales II de Córdoba cuando los abogados del secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado de esa provincia, Federico Giuliani, anunciaron que la Justicia disponía su “inmediata libertad” ante la atenta mirada de su hermana, Julia (secretaria de Prensa de ATE Córdoba), y la del titular de ATE a nivel nacional, Rodolfo Aguiar.

Precisamente fue la jueza de Control N°4, Anahí Cristina Hampartzounian, quien evaluó que no existía riesgo procesal y dio por tierra con la estrategia del polémico fiscal Ernesto de Aragón que pretendía alargar la detención de Giuliani, sin que hubiera fundamentos jurídicos para sostenerla

Tras revelar la noticia, por parte de los abogados Claudio Orosz  y Eugenio Biafore, junto a la letrada María Terragno, los manifestantes que exigían que Giuiliani saliera del Penal de Bouwer entonaron el clásico cántico “con ATE no se jode” y acordaron dejar sin efecto el paro que habían anunciado para mañana en todo el país.

Fueron en total cinco días de lucha por el dirigente gremial, quien fue arrestado el jueves pasado cuando protestaba frente a la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano del distrito mediterráneo.

Desde el acampe montado en el Polo Judicial, Aguiar consideró: “Triunfó la lucha de todos los estatales. Tenemos que agradecer al país que se movilizó. Vamos a dejar sin efecto la medida de fuerza nacional que teníamos prevista para mañana. Vamos a seguir enfrentando la criminalización de la protesta social de Milei, Llaryora y en todo el país”. 

En ese contexto, el dirigente sindical sostuvo que “quedó demostrada la aberración jurídica que nos tocó enfrentar por estos días”. Además, reveló que  “fue el Juzgado de Control el que advirtió que la detención era irrazonable y arbitraria”. 

Nos quieren disciplinar, nos quieren mansos y obedientes pero no van a poder. Los vamos a seguir confrontando. En el Estado queremos salarios dignos y estabilidad laboral para todos. Hasta que eso no suceda, no vamos a parar de pelear”, exclamó.

Desactivan huelga

Horas atrás, el sindicato había lanzado un paro nacional de 24 horas para este martes en todo el país. De hecho, anunciaron la realización de una concentración en Avenida Callao 332, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, si no era libertado el referente provincial y señalaron que “podrían acrecentarse con el correr de los días”.

Asimismo, Rodolfo Aguiar reveló que “está acreditado el mal desempeño en las funciones del fiscal Ernesto de Aragón” y reconoció que planeaban impulsar “una denuncia ante el Consejo de la Magistratura para que a través de jury sea removido”. “Los funcionarios judiciales están completamente subordinados al poder político y la Policía actúa al margen de todas las leyes”, pronunció. Cabe destacar que De Aragón ya lo había implicado en otra causa por una movilización en 2023, donde protestaba contra el hambre, y quien también ordenó el secuestro de sus teléfonos celulares.

Cosecharon apoyos

Previamente, referentes de otros sindicatos también se sumaron al pedido de liberación. Uno de ellos fue Daniel Yofra, de la Federación de Trabajadores Aceiteros, quien manifestó su solidaridad con Federico Giuiliani. En este sentido, puntualizó que Giuiliani estuvo “detenido injustamente por luchar por el hambre que tienen los trabajadores y trabajadoras de Córdoba", al tiempo que hizo un repudio “total a las fuerzas policiales y al Gobierno de Córdoba por perseguir a los que luchan”.

También, el Centro de Estudios Legales y Sociales brindó su respaldo al presentarse como "amicus curiae" porque la resolución del fiscal "no cumple con los requisitos".