“Los tanques están todos vacíos”: 60 trabajadores corren peligro de quedarse en la calle ante el cierre de la planta distribuidora de YPF en Concepción del Uruguay

Desde la seccional local de la CGT señalaron que la compañía habría ofrecido el traslado de los empleados que deseen continuar en la firma o el despido con el pago de indemnización en caso de que no aceptaran el cambio.
 

Martes, 30 de septiembre de 2025 08:00

Alrededor 60 trabajadores y sus familias de Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos, avizoran un futuro incierto a partir del inminente cierre de la planta de distribución de combustibles de YPF, debido a que la empresa buscaría concretar la reestructuración de sus negocios en la región.

Fuentes reservadas de la compañía nacional con mayoría de acciones estatales mencionaron la existencia de un plan que tiene como objetivo concretar la “reconfiguración” que también podría afectar a las terminales de San Lorenzo, Santa Fe, y de Barranquera, Chaco.

Ubicada estratégicamente frente al puerto de Concepción del Uruguay, el establecimiento de abastecimiento constituyó una columna vertebral importante para la petrolera en la citada zona geográfica.

No obstante, lejos de brindar tranquilidad, el desconcierto se apoderó de los empleados porque aún desconocen el futuro de la instalación y el destino de la operación una vez se concrete el cierre, en caso de que se lleve a cabo.

Reina la incertidumbre 

 

El secretario general de la Confederación General de Trabajo (CGT) de la seccional Concepción del Uruguay, Roberto Lencina, aseguró que “los tanques están todos vacíos, son 60 personas que quedan sin trabajo dentro de la ciudad”.

En un marco donde los medios locales anticipan que parte del personal será reubicado en Ibicuy, donde YPF cuenta con una cantera de arena destinada a Vaca Muerta, el dirigente local reveló: “Los que no aceptaron el traslado recibirán el 100 por ciento de la indemnización”.

También manifestó su inquietud con respecto a las consecuencias ambientales: “La preocupación que tenemos como parte de la ciudad es qué va a pasar con esos tanques, porque son una grave contaminación”.

Trabajar en conjunto 

 

En ese contexto, el concejal de Juntos por Entre Ríos, Pablo Presas, advirtió que el cierre perjudicará directamente a 60 empleos locales y mencionó: “Es una decisión de YPF, que es una empresa manejada a nivel nacional. Nos enteramos esta semana y, aunque aún no hemos tenido tiempo de analizarlo, la preocupación es evidente”.

Posteriormente, el edil recalcó la importancia de trabajar en sintonía junto a otras fuerzas partidarias al afirmar que “no hay diferencias políticas” en la defensa de los intereses de los trabajadores y la comunidad.

En ese sentido , adelantó que “estaremos todos los concejales juntos en esto, tratando de defender lo que es importante para nuestra ciudad”.

Asimismo, el intendente peronista de Concepción del Uruguay, José Eduardo Lauritto exteriorizó la inquietud y habría iniciado gestiones para intentar mantener la planta en funcionamiento, pero la incertidumbre es total en el Municipio y dentro de la propia planta.

Sin embargo, surge un detalle que genera un mayor desconcierto, ya que, sobre la calle Juan José Bruno, a metros del monumento de Justo José de Urquiza, YPF inauguró una nueva estación de servicio para los residentes y visitantes de la ciudad.