“Nos invade el pesimismo”: incertidumbre en los trabajadores del gigante Acindar por un nuevo freno en la producción y la suspensión del 90% del personal

Los responsables de la compañía decidieron paralizar la actividad en su planta de Villa Constitución, Santa Fe, lo que afecta a unos 900 obreros que cobrarán entre el 75% y 80 % de los salarios.

Lunes, 29 de septiembre de 2025 12:07

Alrededor de 900 trabajadores de la compañía siderúrgica Acindar fueron suspendidos, al menos por esta semana, en su histórica planta ubicada en Villa Constitución, provincia de Santa Fe. Las razones por lo que las autoridades decidieron frenar nuevamente la producción son principalmente dos: la baja demanda generalizada que aqueja fuertemente la industria, así como la presión de productos extranjeros provenientes de países como Brasil y China.

La determinación, que afecta al 90% del personal, está contextualizada dentro de un acuerdo que mantiene el sector empresarial con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el cual permite las suspensiones y reducción de salarios hasta diciembre.

El freno en la actividad alcanza a los operarios que están bajo el convenio de la UOM y al personal contratado, confirmaron desde la planta. Hace días, anticiparon el stand by al mencionar que “desde la semana que viene -por la que comenzó este lunes- para prácticamente toda la fábrica por una o dos semanas por falta de demanda”.

Casi el 90% de la gente será suspendida y seguramente así serán los fines de mes en adelante”, adelantaron.

Al respecto, el secretario adjunto de la UOM de Villa Constitución, Manuel Casas, expresó: “El denominador común del sector siderúrgico es la caída significativa de la producción. Se sintió en Acindar y se viene profundizando porque no hay obra pública y la economía está frenada. Siempre abrigamos la esperanza de que esto se levante. Estamos usando este sistema de suspensiones tratando de contener a la mayor cantidad de gente dentro de planta”.

Ahora se está tratando de preparar todo para cuando levante la producción y están buscando nuevos mercados para poder exportar. Ese es el trabajo que están llevando adelante para tratar de levantar la producción que viene en caída libre. Creo que en algún momento se tendrá que activar la reparación de rutas, algo de obra pública tendría que salir. Es más esperanza que realidad pero estamos esperando ese momento”, estimó.

Además, el dirigente sindical se sinceró al confesar que “nos invade el pesimismo porque pensábamos que para esta altura ya habría producción”.

¿Cómo cobrarán el salario los trabajadores suspendidos?

Los obreros afectados por el freno en la producción cobrarán entre el 75% y el 80% de los sueldos, según afirmó la empresa, a partir del convenio rubricado con la entidad gremial. 

Todo indica que no será la última interrupción, ya que pronostican que podría repetirse antes fin de mes y repetirse en lo que resta de este 2025.

De mal en peor 

Las cifras para Acindar son prácticamente alarmantes desde el año pasado cuando produjo tan solo unas 600.000 toneladas de acero, un 50% menos que en 2023, cuando se alcanzaron 1,2 millones de toneladas. 

En ese contexto, desde la propia empresa reconocen que “en un año normal, tirando a bajo, se producen alrededor de un millón”.

Como se mencionó anteriormente, la baja en la actividad está relacionada a la caída de la actividad en el mercado interno como al ingreso creciente de productos importados. 

De hecho, ahora, las importaciones de acero, aluminio y otros materiales de construcción, principalmente desde Brasil y China, ingresan con menores trabas y a precios más bajos, generando una fuerte competencia para la industria nacional.

En la actualidad, la parada en el establecimiento fabril de Villa Constitución se suma a una serie de ajustes productivos que viene atravesando el sector siderúrgico argentino.

 El panorama genera creciente preocupación entre los trabajadores, especialmente ante la posibilidad de que esta tendencia continúe. Los operarios, acompañados por la UOM, monitorean de cerca la situación, atentos a posibles nuevas medidas