El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Córdoba, Federico Giuilaini, recibió apoyo internacional de las centrales sindicales vascas ante la creciente criminalización de la protesta social y la persecución de “luchadores populares, que imponen el gobierno de Javier Milei y el cordobesismo provincial”.
Giuiliani, a través de Martin Etxea, casa de acogida de personas migrantes y defensores de derechos humanos perseguidos, vinculada a la Central Sindical Vasca ELA (Eusko Langileen Alkartasuna, Solidaridad de los Trabajadores Vascos)logró recibir un rotundo respaldo por parte del movimiento obrero extranjero.
A propósito, mediante un comunicado, representantes de ATE Córdoba, revelaron que “de esta forma, Martin Etxea acompañará durante los próximos meses al sindicalista y secretario General de CTAA Córdoba en la campaña internacional en apoyo al dirigente, que desde 2023 sufre siete procesos judiciales por liderar diferentes protestas sociales”.
Además, recordaron que “su última detención fue en septiembre durante cinco días tras reclamar alimentos para los comedores sociales de Córdoba”. “Durante la detención sufrió la fractura de un brazo, fue esposado a una camilla y encerrado en una prisión de máxima seguridad”, repasaron.
En ese marco, el dirigente sindical recalcó: “Con toda esta persecución a los líderes sociales hay un mensaje al resto de las personas, un disciplinamiento para las bases: si esto nos hacen a nosotros, qué no le harán al resto”. Y agregó que “Milei abusa del poder con la connivencia de todos los gobernadores, como el de Córdoba, liderado por Martín Llaryora”.
"Llaryora es Milei, y la Justicia cordobesa no es neutral, sino adicta al poder. No nos cabe la menor duda que en mi persona y la persecución que vengo sufriendo hay un rol central del Ministro de Seguridad Juan Pablo Quinteros, que es un émulo de Patricia Bullrich, y del Gobernador, que es el máximo responsable de las fuerzas represivas del Estado. Por un tiempo fui un preso por razones políticas, y esto habla que hay un proceso de avanzada en la criminalización de la protesta y de la judicialización de los luchadores”, sumó.
“Las nuevas normas fiscales gravan más a los pobres”
En la ocasión, mantuvo un encuentro fraterno con los dirigentes vascos del ELA Eider Azkunaga miembro del área internacional, Amaia Muñoa, secretaria general adjunta y responsable del área internacional; Roser Espelt, miembro del gabinete de estudios y del área internacional; Aitor Murgia responsable del gabinete de estudios, y Leire Gallego responsable de acción social.
Giuliani reclamó “el derecho a la protesta ante el saqueo que sufre nuestro país, ya que cada provincia negocia con empresas multinacionales la explotación de los recursos”, al tiempo que enfatizó que “las nuevas normas fiscales graban más a los pobres que a los ricos y mientras que exportamos 400 millones de carne, grano y cereal en el país no hay alimentos para 25 millones”.
“El hambre es un crimen en un país hecho de trigo y de pan. Y mientras tanto, las personas que protestan están cada vez más solas, más judicializadas y con el riesgo de entrar en prisión más cerca”, insistió.
Ante este contexto, solicitó la presión internacional para evitar que “la impunidad con la que opera la extrema derecha sea posible”.
Además, adivritió: “Esto es lo que le espera a los movimientos sociales de Europa sin no pone freno al auge de la extrema derecha en sus países”.
Giuliani avisó que también “nos reunimos con parte de la Conducción de LAB (Langile Abertzaleen Batzordeak en euskera), Comisiones de Obreros Abertzaleses, Central Nacionalista de Esukal Herria de la Izquierda Abertzale".
“Durante el encuentro estuve junto a Igor Arroyo, Coordinador General; Koldo Sáenz, Responsable de la Secretaría de Relaciones Internacionales; Josefina Roco, Responsable de la Secretaría Antirracista; y Amanda Verrone, Miembro de la Secretaría de Relaciones Internacionales", nombró.
En la oportunidad, recibió un ejemplar del libro que cuenta la historia de LAB, fundada en la clandestinidad durante la dictadura fascista de Francisco Franco.
Su itinerario
El ELA es la central sindical vasca mayoritaria en Euskal Erria, territorio nacional vasco que incluye a las tres provincias de Euskadi, más Navarra y las tres provincias vascas del lado francés.
Durante los próximos meses, Giuliani realizará charlas, encuentros, coloquios con diferentes entidades, así como reuniones con sindicatos, partidos políticos y agentes activos interesados en conocer de cerca la realidad que sufre hoy Argentina. A la vez, convivirá en Martin Etxea junto con otros activistas llegados de países como Palestina, Rif, Sahara, Guatemala, El Salvador y Colombia, entre otros.