El Sindicato Obrero del Caucho, Anexo y Afines, que lidera el secretario general José Pasotti, consideró “insuficiente” e “inaceptable” la propuesta salarial de la Federación Argentina de la Industria del Caucho (FAIC), por lo que anunció, en un comunicado, la realización de asambleas en las fábricas ante la falta de un acuerdo para el convenio colectivo de trabajo 179/75.
En diálogo con Data Gremial, Pasotti explicó que “nosotros estamos atrasados con las paritarias de enero y febrero, por eso, pedimos para el primer mes un 2,7 por ciento y para el segundo un 2,2; pero ellos solamente ofrecen un 2 por ciento para solamente el primer bimestre”.
Consideró a esa propuesta como “una vergüenza” y puntualizó que “los empresarios no quieren aflojar, se mantienen firmes; sin embargo, nosotros también mantenemos una postura inamovible: no podemos firmar un acuerdo por debajo de la inflación”.
Organizan asambleas
Pasotti enumeró “dos reuniones en la Secretaría de Trabajo, pero lamentablemente media más para las compañías que para los sindicatos”. Luego anticipó que, “a pesar de tener otro encuentro programado para el 20 de marzo, vamos a empezar a ir a las fábricas a fin de organizar asambleas para dar a conocer la situación”.
“Nosotros discutíamos las paritarias mes a mes. Fue así, que a mes vencido nos pagaban el costo de vida, pero luego ¿qué pasó? La secretaría de Trabajo ordenó no dar aumentos más que la inflación”, graficó y apuntó que “los empresarios se plegaron a ese pedido: ahora, estamos un 10 por ciento atrasados”.
El sindicalista puntualizó que desde la patronal “nos dicen que no pueden, que hay fábricas que cierran”.
Para finalizar, sostuvo que los trabajadores y sus familias son los que están sufriendo este difícil momento del país y que continuarán luchando hasta el final. “Daremos los pasos necesarios para que el comportamiento inflacionario no dañe nuestro salario”, concluyó.
El comunicado
Desde el gremio, luego de la reunión con la FAIC, criticaron la intransigencia empresarial y sostuvieron que la cifra que ofrecieron “se coloca muy por debajo del índice inflacionario y perjudica gravemente a nuestros trabajadores”.
En este sentido, afirmaron que no están dispuestos a aceptar algo semejante cuando tan solo en los meses de diciembre y enero la inflación fue de 2,7 por ciento y 2,2 por ciento, respectivamente. “No vamos a ceder ante el atropello de los empresarios ni ante la Secretaría de Trabajo. Por el contrario, seguiremos reclamando y luchando por lo que nos corresponde”, señalaron.
Ante esta situación, anunciaron que “próximamente comenzaremos una serie de asambleas en todas las empresas, dando a conocer nuestra posición ante la FAIC y delineando las futuras medidas de fuerza que implementaremos en caso de que los empresarios se mantengan inflexibles”.
El último antecedente
El SOCAYA representa a los trabajadores de la industria que aplican los Convenios 179/75 Caucho y 231/75 de Gomerías, Talleres de Recauchutaje y Armado de Rodados.
En diciembre, llegó a un acuerdo para los trabajadores nucleados en el segundo sector, donde la suba para el Convenio 231/75 fue aplicada en dos tramos mensuales. El primero resultó para los salarios de noviembre de 2024 y el segundo para los de diciembre, en ambos casos del 2,5 por ciento y acumulativos.