En el marco de la movilización organizada a la sede de Tribunales II en la Ciudad de Córdoba, para repudiar la detención del titular de ATE de esa provincia Federico Giuliani, el líder estatal Rodolfo Aguiar aseguró que “en Córdoba hay un régimen de excepción”, y apuntó a la responsabilidad por la represión del gobernador Martín Llaryora. El referente nacional del gremio llegó a la provincia mediterránea para ponerse al frente de los reclamos de libertad para Giuliani y otros 14 dirigentes sindicales y sociales, que reclamaban la entrega de alimentos para los sectores más vulnerables.
“En Córdoba hay un régimen de excepción. Se han suspendido las garantías constitucionales y el Estado de derecho está en peligro. Con un Poder Judicial parcial y completamente subordinado a Llaryora, se degrada la democracia en la provincia”, señaló Aguiar en su arribo a la provincia.
“Exigimos la inmediata libertad de Federico Giuliani y el urgente archivo de las causas armadas contra los trabajadores que luchan. Repudiamos el accionar de la Policía que durante las protestas y las detenciones actuaron al margen de la ley golpeando e intimidando de manera permanente a los trabajadores. Con represión no hay paz social. No es responsabilidad nuestra garantizarla. A la paz social la tienen que garantizar quienes gobiernan con respuestas concretas a las justas demandas que tenemos los trabajadores y sectores populares”, completó el dirigente nacional.
Plan de acción
Aguiar estuvo frente al Polo Judicial de la Ciudad de Córdoba, donde Giuliani se encuentra detenido en Tribunales II (Fructuoso Rivera 720) para participar de las protestas hasta que liberen al dirigente provincial. Cabe destacar que durante el violento accionar de la Policía de Córdoba también se detuvo a otros 14 dirigentes (siete mujeres y siete hombres) que ya fueron liberados. Además, reporteros de prensa locales también sufrieron golpes y fueron heridos por las fuerzas de seguridad.
Entre los detenidos también figuraban Silvia Alcoba, de la Federación Nacional Territorial (FeNaT), y César Theaux y Fermín Deniponti, de ATE. Todos los detenidos participaban de la protesta por alimentos y ayuda social frente a la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la Municipalidad de la capital provincial, cuando fueron emboscados por la policía.
Otras voces
La detención de Giuliani y el resto de los dirigentes generó malestar en todo el arco sindical, que salió a repudiar su detención y pedir su libertad. Mariana Mandakovic, secretaria Adjunta de la CTA Autónoma, recalcó que “esto parece una ironía, mientras vemos que estamos en un país donde gobierna la coima, las y los trabajadores que reclamamos y queremos luchar por nuestros salarios, por un plato de comida en las mesas de nuestros barrios, por nuestras compañeras que se organizan para dar de comer, nos meten preso”. En este sentido, señaló: “Ya sabemos cómo termina esto, sabemos qué pasa cuando no nos escuchan, cuando el pueblo habla. Un puñado de ricos se llevan nuestras riquezas, mientras nosotros estamos revolviendo la basura, con salarios de hambre en el mejor de los casos”.
Asimismo, Mandakovic denunció la persecución que realiza el gobierno de Llaryora sobre dirigentes sociales y sindicales: “La córdoba de cordobesismo es parte de la desintegración de nuestro país, donde las provincias funcionan como feudos, la política de la represión se visibiliza fundamentalmente en la criminalización de la protesta social. Que compañeros que están reclamando un bolsón de comida, reciban ese nivel de agresión, es insólito”. Y sentenció: “Reclamamos la libertad de Federico Giuliani, es una lucha de toda la clase. Solo con la unidad y la convicción de que podemos cambiar la realidad haciéndonos escuchar, vamos a llegar a un buen final”.