La CLATE repudió el “desastre humanitario” en Palestina y pidió que el mundo “no sea indiferente”

Mediante una carta enviada al consejero de la embajada de ese país en la Argentina la entidad se solidarizó con el pueblo palestino y repudió el accionar de Israel. Piden la intervención urgente de la ONU.

Martes, 05 de agosto de 2025 11:49

Una delegación de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE) presentó esta semana una carta de solidaridad con el pueblo palestino al consejero de la embajada de ese país Riyad Alhalabi, donde condena “el genocidio en la Franja de Gaza”. La delegación de la entidad estuvo encabezada por su presidente Julio Fuentes, que repudió el “desastre humanitario” que se está produciendo en ese territorio.

En el marco del trabajo de vinculación internacional, CLATE redactó una carta de solidaridad para el pueblo de Palestina que fue entregada por una delegación de la institución que tuvo la presencia del presidente de CLATE, y del presidente del Consejo Político Consultivo, Carlos Custer.

Desde la CLATE se siguen conflictos en distintas regiones del planeta, recordaron. “La crisis humanitaria en la Franja de Gaza recrudece día a día y sume en la miseria al pueblo palestino”, afirmaron al respecto. “Desplazamientos forzados, hambruna y más de 58 mil muertos son la cara de un desastre del que las naciones y organizaciones alrededor del mundo no pueden ser indiferentes”, agregaron desde la entidad estatal.

Solidaridad

Las autoridades de CLATE fueron recibidas por el encargado de negocios del Estado de Palestina, Riyad Alhalabi, quien es el máximo representante de ese país árabe en la Argentina. En el encuentro, Fuentes presentó el trabajo de CLATE y su representación regional y expresó “redactamos esta carta en solidaridad para repudiar el desastre humanitario que sufre el pueblo palestino”. En la declaración oficial del último congreso de CLATE se explicitó “el genocidio del que son víctimas los palestinos de la Franja de Gaza. Esta visita retoma esta declaración redactada por el congreso que representa a 20 países de Latinoamérica y del Caribe, y que contiene a 90 organizaciones nacionales”.

Por su parte, Custer, miembro fundador de CLATE y embajador argentino en el Vaticano período 2004-2007, sumó su adhesión como presidente del Consejo Político Consultivo. “Sigo desde hace décadas la situación en la Franja de Gaza. Me reuní con Yasser Arafat en los 90 y pude conocer de primera mano el sufrimiento en la región”, record.

Agradecimiento

El consejero Alhalabi agradeció la carta entregada por CLATE y el gesto de hermandad entre los pueblos que esta representa. “El mundo está viendo un genocidio. 18.500 niños fueron asesinados en los últimos dos años. Un palestino muere cada 12 minutos producto del ataque israelí”. A lo que agregó “estamos viendo una crisis de valores, donde la vida hoy es lo que menos vale”.

Seguido de la reunión, el encargado de negocios de la embajada realizó un recorrido por las salas de exhibición de la sede de la embajada donde se expone una muestra de arte que visibiliza el sufrimiento, la violencia y la destrucción generalizada que viven los palestinos en Gaza.

A continuación se reproduce la carta de CLATE en solidaridad con el pueblo palestino, firmada por su presidente; los vicepresidentes 1º, Joao Domingos Gomes dos Santos (CSPB Brasil); 2º, Herminio Cahue Calderón (SUTEYM México); 3º, Percy Oyola Paloma (UTRADEC Colombia); y los secretarios general y adjunto, Martín Pereira (COFE Uruguay) y Sergio Arnoud (CSPB Brasil) respectivamente.